Restricción de carga pesada, un acierto

A través del acto administrativo 0324 emitido por el alcalde de Pasto y la Secretaría de Tránsito y Transporte se decretó la restricción de vehículos de carga pesada en la capital nariñense, medida que se establece con el fin de mejorar la movilidad, proteger la malla vial y reducir los niveles de contaminación.
DIARIO DEL SUR preguntó a representantes de diferentes sectores de Pasto qué opinan de esta medida.
Los entrevistados afirman que la Administración se había demorado mucho en tomar la decisión y que la restricción es un beneficio para todos los sectores.
Dicen que el paso de estos vehículos generaba daño en las vías, las viviendas y aumentaron los índices de accidentalidad.
“Muchas bodegas”
“El decreto es importante pero debe darse la aplicabilidad lo más pronto posible, pues esta restricción vehicular de carga pesada se ha realizado en otras ciudades y ha dado excelentes resultados. Las zonas de Pandiaco y Torobajo son las que más han sufrido con el trajinar de los vehículos de carga, teniendo en cuenta que por este sector se ubican empresas y bodegas”, manifestó el líder comunitario de Pandiaco Álvaro Pasuy.
“Es excelente”
La presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Santafe Rosalba Mora expresó que la iniciativa del decreto es excelente. “En el barrio Santafe existe mucho tráfico de vehículos de carga pesada que además de dañar la capa asfáltica de las vías tiene en serios problemas los cimientos de las viviendas y era una medida que se debió tomar de años atrás. Se espera se dé cumplimiento lo más pronto posible para evitar inconvenientes”.
“Destruyen las vías”
“Muy bien por este decreto del alcalde y del secretario de Tránsito y Transporte. El barrio Villa docente tiene 270 viviendas y el tráfico de vehículos de carga pesada está destruyendo las vías, además de la contaminación que se produce. Meses atrás instalamos una acción popular que esperamos en noviembre se le dé cumplimiento más aún con este nuevo decreto 0324”, aseveró la presidenta de la JAC del barrio Villa Docente Ángela Josa.
“Obstaculizan las calles”
El carpintero y dirigente del barrio Chapal José Ascuntar expresó que la decisión del alcalde fue la mejor. “Emitir este decreto fue muy importante, pues en el sector de Chapal existen varios supermercados, almacenes y talleres industriales que obstaculizan la libre movilidad tanto de peatones como de vehículos, además del deterioro de las vías. Lo importante es que empiece a funcionar lo más pronto posible”.
“Un dolor de cabeza”
“Los vehículos de carga pesada han sido un dolor de cabeza en el sector del San Martín y más de 24 barrios de la periferia, pues es eminente el daño por la emisión de gases a las infraestructuras de las viviendas y a las deterioradas calles de la zona. Felicitamos al alcalde por este decreto donde por fin se escuchó a las comunidades y las peticiones para organizar la ciudad”, aseguró la líder comunitaria del barrio San Martín, Amparo Gómez.
“Peligro para los niños”
La vicepresidenta de la JAC del barrio Chapal Alba Luz Rivadeneira expresó que es una buena decisión de la Alcaldía emitir el decreto de restricción vehicular de carga pesada en la ciudad. “Esta determinación estaba en mora de promulgarse, pues en este barrio en la calle 12 con carrera 6 está la escuela Enrique Jensen y es un caos total la cantidad de vehículos de este tipo que permanecen en la zona durante el día poniendo en peligro la vida de los niños”.
“Beneficia a la comunidad”
“El alcalde tuvo un acierto al emitir este decreto 0324 del primero de octubre de 2018 donde se restringe el transporte de carga pesada por la ciudad. Esto trae beneficios a nuestro barrio, pues esta zona es de permanente carga y descarga y de congestión vehicular continua, además de tener las vías totalmente destruidas y los daños y problemas que se generan en el alcantarillado”, manifestó el presidente de la JAC de las Lunas II Luis Quetama.
“Nos dieron la razón”
El presidente de la JAC del barrio Doce de Octubre, Oscar Sansón, aseveró que ya era hora de que la Alcaldía firmara el decreto. “Por fin el alcalde nos da la razón. Nosotros estuvimos en la socialización del decreto y es importante, pues en nuestro sector la vía que conduce hasta Puertas del Sol está totalmente destruida por el tránsito de estos vehículos, ahora esperamos que se ponga en práctica lo más pronto posible y no se quede en papel”.
“Crean traumatismos”
“Los habitantes de esta comuna se encuentran complacidos por este decreto, pues este tipo de vehículos de carga pesada vienen creando traumatismos por más de 30 años, especialmente en la plaza de mercado Potrerillo y en el sector del colegio CCP donde es imposible transitar en días de mercado, además del daño a las vías y las viviendas de esta zona de Pasto”, indicó el presidente de la Comuna Cinco Mario Pinto.
“Generan caos”
El vigilante Wilmer Zambrano manifestó que este decreto emitido el primero de octubre contra los vehículos de carga pesada es de suma importancia para la ciudad. “Por más de 30 años este tipo de vehículos vienen causando accidentes, sobre todo en el tema de la movilidad como conductor de moto siempre he tenido inconvenientes a la hora de transitar porque se ubican en lugares de gran congestión y generan más caos”.
“Irrespetan las normas”
“Creo que el alcalde acertó con este decreto, pues como estudiante y como pastuso me duele el estado en que se encuentran las vías de Pasto por el constante tránsito de estos vehículos. Además muchas veces llegamos tarde a clase por la congestión que generan estos vehículos y donde muchos compañeros se han visto involucrados en accidentes por la imprudencia de algunos conductores y la falta de respeto a la señalización”, aseveró el estudiante Andrés Ruano.
“Menos contaminación”
El docente Cristian Bastidas expresó que el decreto fue un acierto, teniendo en cuenta los múltiples problemas que acarrean los vehículos como las tractomulas y dobletroques. “Estos vehículos generan daños en la capa asfáltica de las vías de la ciudad, además se suma la contaminación que producen los gases de combustible. En otras ciudades la prohibición se dio desde años atrás y ha sido un acierto para el desarrollo de las actividades cotidiana.
Fuente: http://diariodelsur.com.co/noticias/local/restriccion-de-carga-pesada-un-acierto-469109
Imagen tomada como referencia