Reviven sanciones económicas y administrativas para conductores ebrios

El Congreso de la República corregirá los errores cometidos en la aprobación en primer debate del proyecto que busca castigar a los conductores ebrios.
Tras una reunión de los ponentes de Senado y Cámara de Representantes, se acordó devolverle las sanciones y medidas administrativas y económicas a esta iniciativa, toda vez que en primer debate solo se aumentaron las penas por homicidio.
El senador Luis Fernando Velasco explicó que se convino mantener los agravantes penales que fueron aprobadas en primer debate. La pena de prisión pasaría la mínima de 32 meses a 53 meses y la máxima 108 a 216 meses.
“Esto implica que cuando un conductor en estado de embriaguez afecta a otro va a perder efectivamente la libertad”, aseguró.
De otro lado, se van a revivir las sanciones administrativas para sancionar a los conductores desde el primer grado de alcoholemia.
Gradualidad de las sanciones
Por primera vez
Quien por primera sea sorprendido bajo los efectos del licor será detenido por 24 horas mientras pasa su estado de embriaguez.
Además, va a tener una multa igual al 25% del valor comercial del vehículo, independiente del vehículo que vaya manejando. La idea es que el vehículo sirva de garantía mientras paga la multa.
Por segunda vez
Quien sea sorprendido por segunda vez bajo los efectos del licor, la multa será del 50% del valor comercial del vehículo, y también estará retenido.
Además, firmará un acta de compromiso donde promete al Estado nunca más volver a incurrir en esta peligrosa práctica.
Por tercera vez
Quien sea descubierto por tercera vez conduciendo bajo los efectos del licor tendrá una multa del 100% del valor del automóvil.
Igualmente, como la segunda vez firmó un compromiso será procesado por fraude a resolución administrativa y asumirá todos los efectos penales que esto implica.
Fuente: El Espectador
http://www.elespectador.com/noticias/politica/reviven-sanciones-economicas-y-administrativas-contra-q-articulo-463259