Revolución de la infraestructura se va de gira por las regiones

Colombia ascendió 10 puestos en cuanto a calidad en las vías intervenidas entre el 2017 y 2018, en comparación con el periodo 2016-2017. Así lo informó el Foro Económico Mundial (FEM) en su ranquin de competitividad de este año. También destacan que el país ganó seis puestos respecto a la infraestructura de puertos, quedando en el 77 –antes estaba en el lugar 83–, y avanzó cuatro puestos en la infraestructura de transporte, pasando al numeral 109 desde el 113.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, “en los últimos siete años se han adjudicado 31 proyectos del programa de vías 4G, que corresponden a más de 40 billones de pesos de inversión, de los cuales 5,5 billones de pesos se ejecutaron en el año 2017”.
Con el propósito de presentarles a los ciudadanos, gobiernos municipales y locales estos logros –y otros como las inversiones en infraestructura aeroportuaria, que superan los 3,4 billones de pesos–despega la gira nacional por las regiones.
A partir del próximo 7 de marzo, esta ruta de socialización, rendición de cuentas y empoderamiento comunitario pasará por las regiones Central, Caribe, Pacífico, Nororiental y Suroriental.
Tendrá la participación del presidente Juan Manuel Santos; el ministro de Transporte, Germán Cardona; empresarios; gremios y concesionarios del sector, quienes harán entrega del legado que queda para cada región.
Luego de la presentación oficial, delegados del Gobierno se quedarán 15 días en cada uno de los territorios beneficiados y que, de acuerdo con Mintransporte, presentaban un atraso de infraestructura vial, aeroportuaria y portuaria de más de 30 años.
En cada región se hará la revisión del estado de las obras y la inauguración de otras en presencia de la comunidad. Así, la ciudadanía podrá entrar en diálogo directo con los directivos encargados, formular preguntas y recibir respuestas a sus inquietudes.
El objetivo final es descentralizar la comunicación y la gestión gubernamental de la infraestructura.
Justamente, el ministro de Transporte, Germán Cardona, destacó: “Al finalizar este gobierno estamos dejando un sector en marcha y con una política definida para su ejecución en los años que vienen”.
Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/revolucion-de-la-infraestructura-se-va-de-gira-por-las-regiones-187964
Imagen tomada como referencia