Ruta del Sol 2 comienza pago a los bancos

imagen: 

La ANI habría ordenado un pago inicial al sistema financiero de 800.000 millones de pesos, correspondientes a deudas que tenía el concesionario de la Ruta del Sol 2 con los diferentes bancos del país. Esto constituye no solo un gran alivio para el sistema financiero, sino que representa un paso fundamental en el camino de seguir destrabando los cierres financieros de las concesiones de cuarta generación (4G) y continuar con el ambicioso programa vial.

El escándalo de corrupción de Odebrecht no solo frenó proyectos como Ruta del Sol tramo 2 y la navegabilidad del río Magdalena - donde la constructora brasileña tenía incidencia directa- sino que ante la incertidumbre y desconfianza generada en los bancos y entidades de crédito estos se habrían mostrado reacios a entrar a nuevos proyectos, lo cual fue uno de los factores que frenó (o le quitó fuerza) a la locomotora de la infraestructura en 2017. 

Sin embargo, durante los últimos meses el Gobierno ha venido tomando una serie de medidas para tratar de retornar la confianza en el sector. Un proyecto de ley de Infraestructura que garantiza que en el futuro terceros de buena fe no se afecten cuando se presenten casos similares (nulidad por causa ilícita), la liquidación del contrato de Ruta del Sol 2 que ya está en manos de Invías (con lo que ya salió Odebrecht) y normalizar los pagos de las deudas a trabajadores, proveedores y, ahora, a los bancos.

El pago correspondería a cerca de una tercera parte de la deuda total de dicho concesionario con la banca, que ascendería a cerca de 2,3 billones de pesos. De los $ 800.000 millones pagados, según información relevante, los bancos de Grupo Aval recibieron 390.000 millones con los que cubrieron los intereses pendientes de pago de cerca de 145.000 millones de pesos y el remanente se aplicó al capital adeudado. Luego del primer pago, la concesionaria adeuda a los bancos filiales del Grupo Aval una suma cercana a los 920.000 millones de pesos (307 millones de dólares aproximadamente).   

“A pesar de los múltiples retrasos, con este pago inicial por 270 millones de dólares finalmente estamos viendo un progreso positivo. Si bien hay que tener en cuenta que la exposición del sistema financiero a la Ruta del Sol 2 fue de 800 millones de dólares, esto constituye un avance importante e insinúa el éxito de la Ley de Infraestructura, que debe ser sancionada por el presidente en los próximos días”, afirma Credicorp Capital en un reciente informe.  

Al parecer todas estas acciones han comenzado a tener efectos. A finales del año pasado, se logró el cierre financiero de dos importantes proyectos: Villavicencio-Yopal y la iniciativa privada Ruta al Mar. El proyecto Villavicencio-Yopal, la obra más grande en kilómetros (266,2 km) de la segunda ola del programa 4G y que beneficiará a más de 800.000 habitantes del Meta, Cundinamarca y Casanare, recibió un crédito de 500 millones de dólares a un plazo de 10 años otorgado por Grupo Aval Limited.

 

Fuente: http://www.semana.com/nacion/articulo/ruta-del-sol-2-comienza-pago-a-los-bancos/553035
Imagen tomada como referencia 

AddThis