Ruta del Sol apenas arranca en Santander

imagen: 

De acuerdo con el balance dado por las directivas del proyecto, en Santander la concesionaria Ruta del Sol deberá ejecutar 240 kilómetros de carretera, de los cuales, hasta hoy, se han construido 30 kilómetros de vía nueva y se han rehabilitado 10 kilómetros de vía actual. “Apenas estamos empezando, y tenemos frentes de obra en Cimitarra, en el municipio de Rionegro, inmediaciones del río Lebrija, y en Sabana de Torres”, aseguró el gerente de sostenibilidad de Consol, Hernando Medellín.

La ejecución del proyecto está dividida, en total, en siete tramos contractuales, de los cuales hay dos en el departamento. El primero se desprende de Puerto Araújo y va hasta La Lizama, y el segundo parte de este punto hasta San Alberto.

La concesionaria está a cargo de la ejecución de 528 kilómetros de doble calzada entre Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar), y hasta el momento, el avance del proyecto es del 62%, con 160 kilómetros de doble calzada en operación, 290 kilómetros de nueva calzada construídos y 190 kilómetros de vía existente rehabilitada. Cabe recordar que a la concesionaria se sumó el proyecto de la Transversal Río de Oro-Aguachica-Gamarra, una adición al contrato de concesión que hizo el Gobierno Nacional en diciembre de 2014. Allí, de acuerdo con Medellín, uno de los principales objetivos es rectificar las curvas y dar mejores radios de giro, para mermar los riesgos de accidentalidad vial y disminuir los tiempos de viaje.

Para el proyecto, la concesionaria ideó el programa Crecer, que capacita a la población de municipios vecinos a través de formación y cerficiación en competencias laborales. Sin embargo, para la concesionaria es importante que se desarrollen proyectos productivos en torno a las potencialidades de los territorios.

“Es necesario cambiar la concepción y cultura de los municipios que, se considera, son de paso entre el interior y la Costa, para que realmente exploten su potencial y se conviertan en destino, por ejemplo, desde el punto de vista turístico, con servicios e infraestructura apropiados”, dijo Medellín.

Variantes en municipios

Hasta el momento, los pasos por los municipios han sido los más complejos para el proyecto, ya que la comunidad está interesada en que dichos pasos se mantengan y los municipios no se aislen. En total, el proyecto tiene un alcance de 40 pasos. Cada uno de estos debe llevar un estudio de diagnóstico ambiental de alternativas. “Usualmente, en cada paso estudiamos tres alternativas, y finalmente la autoridad ambiental es la que decide por dónde pasa la carretera, pese a que se hacen algunas recomendaciones”, aseguró el directivo.

Hay protestas

Pese a los beneficios en generación de empleo que le trae la ejecución de esta obra a la comunidad, ya se han presentado varias protestas en Santander, relacionadas con las condiciones en que se dan esas oportunidades laborales. 

La más reciente se llevó a cabo la semana pasada, en Cimitarra, donde cerca de 30 conductores y propietarios de volquetas bloquearon el paso de los vehículos que trabajan para la concesión. Según reclamaron los protestantes, Consol estaba condicionando los contratos que se les dan a los volqueteros de la zona. 

Respecto al hecho, el concesionario aseguró que había dispuesto cupos para algunos vehículos locales, siempre y cuando cumplieran con la normativa correspondiente. 

 

Fuente: Vanguardia.com
Imagen tomada como referencia
http://www.vanguardia.com/economia/local/379317-2017-y-2018-los-anos-fuertes-para-la-ruta-del-sol-sector-2

AddThis