Salida de Bogotá a Ruta del Sol debe cambiar trazado

Trayecto de Villeta a Guaduas no es viable por trazado en que fue diseñado: concepto de firma internacional.
Tras varios meses de controversia entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Consorcio Vial Helios, por la conveniencia o no de realizar 21,6 kilómetros del primer tramo de la Ruta del Sol, entre Villeta y Guaduas, por el trazado que fue adjudicado a finales del 2009, el segmento de la obra tendrá que hacerse por una ruta diferente.
Así se concluye del estudio adelantado por la firma Gall Zeidler Consultans (GZ), escogida por las partes para dirimir las diferencias, y cuyos resultados serán presentados hoy en una reunión que se realizará en la sede de la ANI.
Fuentes gubernamentales confirmaron que el documento le da la razón al concesionario, que había advertido sobre las dificultades geológicas y ambientales para este segmento, las cuales se acentuaron tras la ola invernal del 2010 y el 2011.
En la reunión, GZ explicará los detalles y las razones técnicas, lo que implica que el tramo tendrá que hacerse aparte del contrato firmado hace casi cuatro años por 962.075 millones de pesos. El presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, señaló que prefería dar su opinión una vez se confirmara el concepto y estuviera enterado de los detalles de este. No obstante, recordó que el acuerdo con Helios era respetar la recomendación técnica y que no se harán adiciones al contrato. “Vamos a seguir las recomendaciones de lo que diga la firma extranjera (…) Si la conclusión es no construir por ahí, es necesario hacer la estructuración otra vez para este terreno, porque quiere decir que lo que se estructuró por allí ya no vale, después de la ola invernal del 2010 y el 2011”, señaló. En este caso, el tramo de 21 kilómetros se incluiría como un proyecto prioritario, y casi de inmediato se iniciará la contratación de una firma de ingeniería para analizar las alternativas. Otra fuente gubernamental dijo que una vez se confirme el concepto, la nueva estructuración se realizará bajo el esquema de las concesiones de cuarta generación, es decir que tomaría cerca de un año entre la fase de estudios, la precalificación, la licitación de las obras y la adjudicación de estas, a lo cual se sumaría el tiempo de la ejecución. En este caso, según Andrade, Helios podría hacer parte de los proponentes.
RIESGO DE NUEVOS LITIGIOS
El concepto de GZ tendría implicaciones económicas y jurídicas, pues Helios ha invertido al menos 5.000 millones de pesos en estudios para analizar alternativas. Tenía siete opciones, y algunas implicaban hacer un túnel. Entre tanto, el consorcio Desarrollo Vial Ruta del Sol, que perdió la licitación, podría argumentar que hubo cambios luego de la adjudicación.
Fuente: portafolio.co
http://www.portafolio.co/economia/cambio-ruta-del-sol-bogota