Se abre camino para financiar la primera línea del metro de Bogotá

Si el Congreso de la República aprueba el Plan Nacional de Desarrollo, tal como fue radicado la semana pasada por el Gobierno, Bogotá tendrá los instrumentos que necesita para buscar la plata que le hace falta para financiar la primera línea del metro pesado.
Aunque los instrumentos no rigen solo para Bogotá, sino para todas las ciudades y municipios que reúnan los requisitos que fijan los artículos, la ciudad será la primera beneficiada, teniendo en cuenta que se encuentra en pleno proceso para licitar el metro pesado y otras obras de movilidad como los metrocables.
Uno de los temas clave, que fue pedido por la ciudad, es el de los cobros por congestión, que el año pasado el Gobierno Distrital tramitó ante el Concejo, que lo negó.
Ahora en el proyecto de Plan de Desarrollo, el Gobierno Nacional no solo incluye el tema, sino que establece la forma en que deberán calcularse las tasas y deja claro que los recursos obtenidos por esta vía se “destinarán a financiar proyectos y programas de infraestructura vial, transporte público y programas de mitigación de contaminación ambiental vehicular”.
Otra norma que es vital para la ciudad es la que establece la posibilidad de que el Gobierno Nacional, en los casos en que cofinancie proyectos, realice inversiones en el material rodante para el transporte del modo férreo, incentivando la incorporación de tecnologías limpias. Para Bogotá este artículo será un instrumento clave cuando llegue la hora de financiar la flota de trenes para el metro.
En la coyuntura actual de la ciudad, en la que se trabaja en proyectos que buscan el aporte del sector privado, también será de utilidad el artículo que autoriza a los gobiernos locales y regionales a aplicar plusvalía por las obras que resulten de proyectos de asociación público-privadas.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/plan-de-desarrollo-de-colombia-metro-de-bogota/15216918