Se abre discusión para la instalación de peaje en la vía Ocaña

Un consorcio de Bogotá se encargó de realizar los estudios de factibilidad de la propuesta que generaría millonarios ingresos para el mantenimiento de la vía Cúcuta – Ocaña.
“Que resultados arrojo ese estudio, donde sería el sitio de ubicar esa estación de peaje, cuanto seria el recaudo anual y la inversión que se le haría a la vía con estos recursos recaudados” estos son los interrogantes que responderá la firma encargada a las autoridades viales y representantes de sectores productivos y de transporte en Norte de Santander, expresó, el Director de Invias territorial, Jesús Vergel.
El funcionario, señalo que el corredor fue habilitado y recuperado en un 100% disminuyendo el tiempo del trayecto en esta vía que comunica al oriente del país con la costa atlántica “estamos abriendo el espacio para que se genere el debate y discusiones sanas frente a la conveniencia de esa estación de peaje”.
Agregó que la propuesta nace ante las dificultades que ya se registran en materia de deterioro de la capa asfáltica por lo que no se descarta la instalación de un posible sistema de pesaje para los vehículos de carga que al parecer está excediendo el límite “es un consorcio de la ciudad de Bogotá que realizo no solo el estudio de la vía Ocaña- Cúcuta, sino además, para distintas vías del país, es el consorcio intervial 6120, es un contrato que viene del año 2015 que estuvo suspendido durante varios meses…”
La socialización inició en Cúcuta y se extenderá al municipio de Ocaña “es un corredor vial que hace seis años nos gastábamos 6 – 7 horas en recorrerlo en una carretera en pésimas condiciones, la inversión que hemos hechos en los últimos años supera los $200 mil millones no solo en pavimentación del 100% en la carretera, sino una inversión por los efectos de la ola invernal 2011 – 2012 y construcción de unos viaductos que hoy permiten la movilidad de vehículos de carga, creemos que esa inversión que hicimos con tanto sacrificio y gestión es una inversión que no podemos dejar perder y que necesitamos de unos recursos de mantenimiento al sector que solamente se pueden recaudar por peajes” concluyó el Director de Invias.
Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2017/11/29/cucuta/1511964349_740277.html
Imagen tomada como referencia