Se destinarán $251 mil millones para finalizar obras del túnel de La Línea

García Montes hizo énfasis en los recursos que se invertirán en el 12% faltante de la construcción y en qué va el proceso de licitación para el nuevo contratista.
El funcionario dijo que las obras no serán entregadas durante el gobierno de Juan Manuel Santos y los recursos para la terminación existen. Unos provienen dentro del presupuesto de la vigencia del año 2017, que son del orden de $105 mil millones de pesos, otros $2 mil millones corresponden a recursos de la nación y $131 mil millones correspondientes a recursos propios. “Esos recursos propios hacen parte de excedentes de caja autorizados por el ministerio de Hacienda y aprobados por el Congreso de la República en octubre del 2016. En el año 2018 requerimos, y lo estamos presentando como recursos propios del instituto, $144 mil millones, los cuales están siendo objeto de la solicitud de la vigencia futura”.
Por otra parte, Uriel Orjuela Ospina, coordinador de Veeduría Ciudadana, dijo que al hacer las cuentas de toda la inversión de la obra, suma alrededor de $2 billones, pero cuando estructuraron el proyecto dijeron que valía $700 mil millones.
Ante esto, García Montes, hizo un desglose. “$1,7 billones de pesos nos han autorizado y 1,4 billones de pesos hemos utilizado de esas autorizaciones desde el 2004 hasta el 2018, que son las autorizaciones de vigencias futuras en términos de equipos electromecánicos, demostrando que nunca se utilizaron más recursos de los que se habían aprobado. Lo que se ha hecho ha comprometido $1,9 billones porque, si bien había unas autorizaciones de vigencias futuras, Invías, durante el desarrollo de esos proyectos, hizo apropiaciones presupuestales adicionales a las autorizaciones del Confis”.
El proceso de licitación
Desde que terminó el contrato con Carlos Collins en noviembre del 2016, Invías publicó los prepliegos del proyecto. Durante el mes de diciembre realizaron el trámite de vigencia futura excepcional porque el Confis se encontraba adelantando la vigencia del 2017.
“Fuimos al Confis e hizo una sesión el 28 de diciembre y no nos aprobó la vigencia futura porque tenía dudas y desafortunadamente el tiempo no permitió que nosotros pudiéramos llevar a cabo otro Confis en ese periodo. Nuestro propósito era publicar el pliego antes de terminar el año, es decir el 30 de diciembre, con lo cual a la fecha no estaríamos hablando de esta dificultad sino teniendo al nuevo contratista de la obra”, precisó García.
Agregó, que tras lo sucedido, solicitaron consulta al Consejo de Estado y hace aproximadamente 10 días les pidió una información y ahora se encuentran esperando la respuesta de ese trámite. “El presidente Santos solicitó que se estableciera fecha del Confis, yo espero, que ante las acciones que hemos desarrollado, el tema se solucione este mes”, dijo el director.
Se espera que tan pronto el Confis dé su aprobación, Invías publique los pliegos del proyecto y se pueda iniciar el proceso licitatorio, para el cual podrán participar compañías nacionales y extranjeras, menos Odebrecht o el contratista anterior.
Garantía
Julio Enríquez, veedor ciudadano del Tolima, explicó que desde la entidad se han planteado 4 puntos. “Primero el tiempo. Segundo, los costos de la obra, cuando se firmó el contrato con Carlos Collins se habló de $690 mil millones aproximadamente y hoy hablamos que la obra vale 1,9 billones, incluso yo diría, que ni siquiera se sabe si esa va a ser la cifra final y los colombianos merecemos que nos expliquen este tipo de cosas. Lo tercero, es la calidad de la obra, porque hemos visto que en el desarrollo hay unas obras mejor ejecutadas que otras y quién nos garantiza que van a quedar bien. Y el último punto es cuándo se va a terminar”.
Carlos García dijo que el nuevo contratista tendrá la posibilidad de recibir recursos para realizar un estudio del estado actual de las obras y hacerse responsable de toda la obra.
En caso de no proceder así, debe garantizar los resultados de los 9 puentes que quedan faltando, que están parcialmente construidos y se responsabilizará de los últimos detalles de las obras restantes, más no de la estructura demarcada en el contrato inicial. En el túnel, todo lo que esté revestido sigue en la garantía del contratista anterior, el nuevo se responsabilizará solo del pavimento y de lo que no está revestido. En lo que hay que hacer tratamiento de fallas será el nuevo contratista quien se responsabilice de esos tramos.
Fuente: Cronica del Quindio.com
Imagen tomada como referencia
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-se_destinarn_251_mil_millones_para_finalizar_obras_del_tnel_de_la_lnea-nota-108342.htm