Se inicia caducidad de contrato en concesión Bogotá-Girardot

El Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció que a partir de la mañana empezará el proceso para declarar la caducidad del controvertido contrato de concesión del proyecto vial Bogotá-Girardot.
El pronunciamiento se conoció luego de que la Contraloría General de la República emitiera un fallo de responsabilidad fiscal, en segunda instancia, por 8.924 millones de pesos en contra de funcionarios y contratistas relacionados con esta doble calzada, cuya concesión termina en septiembre del próximo año.
El ente de control y vigilancia declaró responsables de mayores valores pagados en la ejecución del contrato, y omisión de los principios de la función administrativa, al exgerente de Instituto Nacional de Concesiones (Inco), Álvaro José Soto García, al concesionario (Sociedad Concesión Autopista Bogotá-Girardot S.A.), y a los miembros del grupo interventor, conformado por Ingenieros Proyectos Consultorías IPC, Enrique Dávila Lozano (EDL) y Diseños Interventorías y Servicios (DIS).
Sin embargo, la ministra de Transporte, Natalia Abello, explicó que las medidas procederán en los contratos que estén en ejecución, lo que dejaría por fuera de las acciones administrativas a los interventores iniciales del proyecto, pues sus contratos ya finalizaron.
De declararse la caducidad, Soto García quedaría inhabilitado para ejercer cargos públicos durante cinco años y los miembros del concesionario Bogotá-Girardot, entre los que están Carlos Collins, contratista del túnel de La Línea, no podrían contratar durante el mismo período con el Estado y deberán ceder de manera automática todos los contratos en los que hagan parte.
Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI, afirmó que si los involucrados en el fallo pagan, no procederá la caducidad, pues “las consecuencias se enervan”.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/portafolio/14952237