Se inician concesiones de vías 4G con inversión de $ 50 billones

Colombia acaba de ingresar, de manera efectiva, en la era de las concesiones de Cuarta Generación (4-G) en materia de infraestructura vial con una inversión sin antecedentes: 50 billones de pesos.
Esto significa muchas cosas nuevas y revolucionarias: los constructores, por ejemplo, solo recibirían el pago por sus obras cuando estas se hayan entregado, y como su amortización es gradual (a más de 20 años) se les premiará o castigará si las vías mantienen su calidad en el tiempo y se reducen las tasas de mortalidad.
“Es tal vez la firma más cuantiosa que se ha hecho en dos días en la historia de este país”, dijo el jueves el presidente Juan Manuel Santos.
Es todo un nuevo concepto en materia vial que el gobierno Santos ha puesto en marcha, con un elemento que también es novedoso desde el punto de vista político: es el vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien a su ritmo ha echado a andar el proceso, como líder o responsable del sector.
Desde la campaña por la reelección, Santos anunció que su Vicepresidente asumiría el liderazgo en los sectores de infraestructura, lo que ha implicado un cambio en la gestión del sector.
Ese cambio tuvo sus primeros frutos reales el miércoles y el jueves de esta semana con la firma de los primeros cinco contratos 4G para igual número de proyectos que impactarán buena parte del país, con una inversión de más de 6 billones de pesos en el arranque.
En estos dos días, Vargas Lleras viajó a La Dorada (Caldas), Pereira, Cartagena, Medellín y Amagá (Antioquia) a suscribir los contratos de concesión de las obras, en compañía de la ministra del Transporte, Natalia Abello, y de los directores de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, y del Invías, Leonidas Narváez.
Las firmas de los contratos en estas ciudades se hicieron, en todos los casos, en lugares abiertos con participación de las comunidades y de las autoridades locales y regionales y voceros de la ingeniería nacional.
Como lo destacó el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, quien estuvo en la correría, este cambio ha sido posible por tres razones: hay una nueva normativa (ley de infraestructura, estatuto anticorrupción y la regulación de las asociaciones público- privadas); una institucionalidad sólida y hay dinero. Además de lo que significa que sea el Vicepresidente quien lidere este sector.
Precisamente, ayer Santos destacó el “ímpetu” de Vargas Lleras y le dijo que su abuelo (el expresidente Carlos Lleras Restrepo) estaría “muy contento” en este momento viendo cómo se está construyendo el país.
Durante el recorrido, en todas sus intervenciones Vargas Lleras les pidió a los contratistas públicamente cumplir con los tiempos establecidos para las entregas. Les dijo que este gobierno no va a tolerar que las obras se queden a mitad de camino, como ocurrió en el pasado reciente.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/se-inician-concesiones-de-4g/14522468