Seguridad y túneles enredan entrega de vías 4G pendientes

El nivel con el que comenzó el cierre de licitación y adjudicación de las primeras seis concesiones viales de cuarta generación (4G), valoradas en 7,1 billones de pesos, que se dio en un tiempo promedio inferior a los dos meses, no se ha podido sostener en las tres últimas iniciativas que hacen parte de la primera fase del nuevo modelo para este tipo de proyectos.
Según los documentos publicados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el portal electrónico de contratación, los procesos de los proyectos Mulaló-Loboguerrero, en el Valle del Cauca; Autopista Conexión Norte y Autopista al Río Magdalena 2, ambos de las Autopistas de la Prosperidad en Antioquia, acumulan por lo menos 3 meses de atraso en el cierre de licitación.
Por motivos de seguridad y de los riesgos que se asumirían al hacer nuevos túneles, el Gobierno decidió suspender los procesos de contratación de estas iniciativas, mientras se resuelven estas incógnitas y cuadran las cifras de la financiación, aspectos que prácticamente están solucionados, según el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
Además, otra causa de los mayores tiempos ha sido que en promedio los concesionarios estaban precalificados a cinco proyectos y se concentraron en los primeros, por lo que no han analizado estas tres últimas iniciativas de la primera fase.
La más compleja ha sido la vía Mulaló-Loboguerrero, pensada para ahorrarles más de 80 kilómetros de recorrido a quienes viajan desde Yumbo hasta Buenaventura, en el Valle. Aunque es un tramo de solo 32 kilómetros, la única forma de hacerlo es con muchos túneles (11 kilómetros en total) y la preocupación se generó por la facilidad de financiación, pues la ley de las alianzas público-privadas (APP) solo deja hacer pagos una vez estén listas las obras. Ello hizo necesario aplicar una modificación prevista en la Ley de Infraestructura, para permitir que en los túneles se pague por avance de obra, así no estén funcionando.
Además, según Daniel Flórez, consultor y expresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), lo ocurrido con el túnel de La Línea ha generado ruido en los inversionistas sobre la medición de los riesgos.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/vias-de-cuarta-generacion-en-colombia/14470517