"Si no crecen las reservas, en 6 años no habrá petróleo": presidente de la ACP

imagen: 

El panorama lo tiene claro el nuevo presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda Mera, quien habló sobre cómo hará frente a estos retos y cómo trabajará con miras a potenciar esta industria, que le aporta al Estado $32 billones anuales entre regalías e impuestos.

¿Cuáles son los retos de la industria por los que trabajará desde la ACP?

El primero es el incremento de reservas, si no lo logramos, en seis años no tendremos petróleo, con el impacto nefasto que ello tiene en diversos aspectos. Esa debe ser una prioridad estratégica del orden nacional, porque si no a la vuelta de unos años el país verá lastimada su autosuficiencia energética y tendrá un hueco fiscal de proporciones inmensurables.

El segundo reto es detener la caída de la producción y en lo posible llegar de nuevo al millón de barriles diarios.

Debemos mejorar aún más la infraestructura de transporte, no solo para que se esté en capacidad de transportar el crudo, sino buscando que sea confiable y segura. Y el cuarto reto tiene que ver con combatir de manera decidida el contrabando de combustibles y la industria de lubricantes falsos.

La industria pide menos tiempo, pero la sociedad civil reclama procesos más rigurosos que protejan el ambiente...

El Gobierno no está siendo flexible ni está regalando las licencias ambientales. El nuestro es un país con una normatividad en materia ambiental que es exigente y rigurosa, me atrevería a pensar que lo que existe es una profunda desinformación no solo sobre el rigor de las licencias sino sobre el impacto real de la actividad petrolera en el territorio, prueba de ello es lo que ha ocurrido recientemente en Casanare y la discusión que se suscitó sobre si la industria de hidrocarburos era responsable de la sequía, lo cual no lo es.

El Gobierno viene trabajando en un plan de choque para detener la caída de la producción y potenciar la industria, ¿cree que surtirá efecto?

Nos parece que es pertinente, el gremio y la industria estarán dispuestos a acompañar y apoyar lo que ese plan requiera y esperar que produzca resultados. Sin embargo, el país no solo tiene una necesidad de incremento de la producción en el corto plazo, igual o más importante es el incremento de las reservas sin lo cual la producción no es sostenible.

De ahí la necesidad de concebir una apuesta con igual compromiso para avanzar en la búsqueda de yacimientos y reservas en los próximos años y esto pasa necesariamente por una apuesta a fondo en materia de sísmica y exploración.

¿En cuánto está la producción de crudo y cuál es la apuesta por aumentarla desde la ACP?

La producción promedio está en alrededor de 960.000 barriles equivalentes día, el promedio para los próximos 10 años podría ser de 840.000 barriles día y esto apostándole a un incremento en las reservas. Si Colombia no le apuesta de fondo al incremento de reservas, a la vuelta de seis o máximo siete años tendríamos una producción muy diezmada.

Ante los continuos atentados, usted afirma que con o sin acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc y eventualmente el ELN; la industria requiere condiciones para operar, ¿no han sentido suficiente compromiso?

El compromiso de las Fuerzas Militares y de la Policía con la industria ha sido total, confiamos en que el Ministerio de Defensa identificará cuáles son las estrategias para contrarrestar y en lo posible prevenir los atentados. No me cabe la menor duda de que el Gobierno y la Fuerza Pública no van a escatimar esfuerzo para que el sector pueda operar.

¿Cuánto pierde la industria por el contrabando de combustibles y qué acciones van a tomar desde la ACP para enfrentar esta problemática?

El contrabando de combustibles le genera pérdidas a la industria superiores a los $700.000 millones al año y se estima que alrededor del 30 % de los lubricantes son falsos, lo que termina perjudicando al consumidor final porque se hace a unos productos que no son de buena calidad.

La industria respalda el compromiso del Gobierno en la lucha contra el contrabando de combustibles especialmente en las zonas de frontera, además con la Superintendencia de Industria y Comercio, la Policía y Fiscalía se viene adelantando un programa contra la falsificación de lubricantes que está en marcha y aspiramos a reforzarlo en los próximos años. 

 

Fuente: El País.com.co 
Imagen de José Lloreda Mera presidente de la ACP 
http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/si-crecen-reservas-6-anos-habra-petroleo-presidente-acp

AddThis