Siguen desacuerdos, pese a anuncio de fin del paro agrario

Aunque el lunes por la noche los campesinos de diferentes regiones del país iniciaron la retirada de los puntos donde había bloqueo de vías y protestas, para el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, es difícil responder si el paro se acabó o no.
Durante la protesta agraria, que comenzó 15 días atrás, hubo momentos de fuertes tensiones, cuando el Gobierno se levantó de la mesa por cambio de planes sobre la marcha de representantes de algunas de las dignidades agrícolas.
En efecto, César Pachón, líder de la dignidad papera de Boyacá, aunque aceptó que hay avances en el punto relacionado con el tope de los créditos (20 millones de pesos) que van a ser refinanciados, expresó que, para ellos, el paro continúa. “El Gobierno negoció con la Cumbre Agropecuaria, integrada por indígenas y negritudes, pero las dignidades tienen temas distintos, y los grandes, como precio de insumos y PIC, están pendientes”, dijo.
Para Lizarralde, entre tanto, lo único que queda por cerrarse es la fórmula que presentará la próxima semana, para que haya un menor impacto en el precio de los insumos sobre el consumidor final.
Óscar Gutiérrez, dirigente cafetero y miembro del comité de dignidades en Caldas, dijo que el Gobierno accedió a reunirse con ellos hoy, “a las 7 y 15 de la mañana”, pues hay unos temas muy urgentes que ameritan que (el Gobierno) “nos dé respuestas”.
Uno de esos puntos tiene que ver con los alivios para los agricultores con deudas de más de 20 millones de pesos, que, dijo Gutiérrez, ha llevado a que se mantengan la protesta y las movilizaciones campesinas, sin bloqueo ni taponamiento de vías, en Campoalegre, Saldaña, Granada, Puerto López y Yopal, que piden soluciones.
Pero las dificultades, según Lizarralde, no solo provinieron de las múltiples mesas y la variedad de organizaciones que hay dentro de las dignidades (“Hay grupos por cultivos, departamentales...”), sino, también, del manejo desarticulado del Estado.
“En Caquetá había inconformismo social porque no llegaban alimentos, pero era por 27 derrumbes y 3 interrupciones en las vías. Entonces, se requiere abrir más espacio a la institucionalidad del Estado”, dijo.
Otro asunto que genera inconformidad lo plantea Jairo Chamorro, vocero de dignidades de Nariño: “Esta región requiere cultivos alternativos a la papa, como cebada y trigo, para lo cual pedimos que el Gobierno garantice un plan de compras”.
El Ministro de Agricultura afirmó que su intención es “dialogar todo el tiempo”, pero agregó: “También necesitamos tiempo para trabajar y poder dar resultados, no solo estar sentado en las mesas de negociaciones”.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen del Vocero de la Dignidad Campesina, César Pachón.
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/desacuerdos-en-el-paro-agrario/13985135