Sin acuerdos con el Gobierno se fortalece el paro camionero

Continúan suspendidos los diálogos con el Gobierno, el paro camionero cada vez toma más fuerza en el país.
Gremios como taxistas, campesinos y ahora el sector petrolero, anunciaron que se unirían al paro camionero en los próximos días si el Gobierno continúa ignorando las problemáticas que afecta la economía de cada división.
A diario los transportadores realizan movilizaciones pacíficas que de una u otra forma afectan la circulación de vehículos en diferentes ciudades del país, además el cese de actividades empieza a perturbar el precio de los alimentos.
Según los generadores de carga y las empresas transportadoras, el paro camionero ha reducido en un 40 por ciento la movilización de mercancías en el país, en el puerto de Buenaventura la situación es más compleja debido a la saturación de carga que presenta.
En sectores del país donde más se han presentado concentraciones por el paro: Sogamoso (Boyacá); Ubaté, Zipaquirá, Soacha (Cundinamarca); Cali (Valle); Popayán (Cauca); San Luis, Girardota, Marinilla (Antioquia); Pereira (Risaralda); Chinchiná (Caldas); Pasto (Nariño).
De otro lado, la ministra de Transporte, Natalia Abello, insiste en mencionar los supuestos cuatro acuerdos a los que se llegaron entre el Gobierno y el gremio.
Intervenir sólo 2 rutas: Bogotá - Buenaventura y Medellín - Buenaventura; bajar 200 pesos al combustible y congelarlo por 3 meses; estudio para determinar si presentan un proyecto de ley con la pensión del conductor; y ajustar el precio de postulación de mulas para la chatarrización a 76 millones después de 8 años que lleva congelado el incentivo.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia