Superfinanciera daría vía libre a Soat en línea en el primer trimestre de este año

La Superintendencia Financiera de Colombia prepara para el primer trimestre de 2016 una actualización de su Circular Básica Jurídica para facilitar la expedición del SOAT en línea, de acuerdo con fuentes consultadas por Dinero.
La modificación permitirá que las aseguradoras tomen los datos del vehículo directamente del Runt y evita que tengan la necesidad de hacer una inspección física antes de asegurarlo.
Este es uno de los pasos clave en el proceso de desmaterializar el Soat y desaparecer el certificado en papel de seguridad, que hoy portan los conductores.
De acuerdo con una resolución del Ministerio de Transporte las compañías de seguros tienen plazo hasta diciembre de este año para ajustar sus sistemas internos y permitir los cambios.
A partir de 2017 cuando un usuario compre una póliza recibirá un sello bidimensional, que puede ser un código de barras o un QR-Code. Este ‘sello’, que puede guardar en su teléfono o imprimir, permitirá que las autoridades de tránsito puedan consultar en línea los datos de la póliza, podría evitar los casos de falsificación, reduciría el costo de perder ese documento y evitará que un mismo automotor tenga más de un seguro.
Entre enero y noviembre de 2015 la industria aseguró 6,7 millones de vehículos, de acuerdo con cifras de Fasecolda. Las estadísticas del gremio muestran que solo en el tercer trimestre del año pasado se pagaron $310.668 millones por accidentes de tránsito y que el resultado técnico de las firmas en ese periodo fue negativo en más de $70.000 millones.
Fasecolda se abstuvo de comentar para esta nota debido a que está preparando intervenciones ante la prensa con el fin de aclarar cómo se dará el proceso de transición hacia la digitalización.
Fuente: Dinero.com
Imagen tomada como referencia
http://www.dinero.com/economia/articulo/como-se-esta-avanzando-en-la-desmaterializacion-del-soat/219077