Tercera mayor alza del crudo en el año tras pacto en la Opep

El acuerdo al que llegaron este miércoles los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), para reducir la producción por primera vez desde el 2008, generó reacciones importantes en los mercados en los que se transa el llamado ‘oro negro’ y en el precio de las acciones de las diferentes petroleras mundiales.
En el marco del Foro Internacional de Energía de Argel (Argelia) y luego de que Arabia Saudita suavizara su postura frente a su archirrival Irán, más la creciente presión de los bajos precios del crudo, el ministro de Energía de Irán, Bijan Zanganeh, dijo que “la Opep ha llegado a una decisión excepcional hoy (...) Tras dos años y medio, ha llegado a un consenso para gestionar el mercado”.
El funcionario iraní y otros ministros dijeron que la Opep reducirá la producción a un rango de entre 32,5 millones y 33 millones de barriles por día (bpd), desde un bombeo actual que se calcula en 33,24 millones de barriles diarios. (Lea también: Anuncio de la Opep despertó la acción de Ecopetrol)
“Hemos decidido reducir la producción en unos 700.000 barriles por día”, dijo Zanganeh. La decisión restablece los límites a la producción que se habían abandonado hace un año.
Sin embargo, los productores tendrán que acordar los niveles de bombeo de cada país en su próxima reunión formal en noviembre, en Viena (Austria), cuando se podría extender una invitación a países que no pertenecen al grupo, como Rusia, para que se unan a los recortes, indicaron fuentes consultadas. Por su parte, el ministro de Energía argelino, Noureddine Boutarfaa, destacó que esta resolución inesperada de recortar la producción fue “unánime y sin reservas”.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/alza-en-el-precio-del-crudo-tras-acuerdo-de-la-opep/16714125