Trabajos en vía La Soberanía

imagen: 

Continúa construcción de muros de contención y recuperación general de la deteriorada banca.

Pese a la intensa temporada de lluvias que afronta la zona sur del departamento continúan los trabajos de recuperación, pavimentación y construcción de muros de contención en la vía La Soberanía.

Así lo afirmó el director regional del Instituto Nacional de Vías, Jesús Vergel, quien expresó que “prima el interés general para reparar uno de los ejes viales de mayor importancia para la región; es por eso que las inversiones de los $12.3000 millones se realizan sin interrupciones”.

Con estos recursos se están reparando cerca de cuatro kilómetros en el corregimiento de Gibraltar (Toledo). 

Aunque las lluvias han demorado los trabajos que ejecuta el Invías, se dispuso de una reserva presupuestal de $1.500 millones para atender las emergencias que se presenten a lo largo de los 150 kilómetros de la carretera La Soberanía.

Se espera que a finales de agosto, la firma contratista Unión temporal San Francisco inicie con la colación de la mezcla de asfalto para las áreas que solo tienen base granular. 

Además de la pavimentación vial, se construyó el muro de contención en el kilómetro 92+930, zona de Santa María del corregimiento de Samoré (Toledo), en donde se presentaba continuamente la pérdida de la banca, derivada de constantes deslizamientos, que dejaban incomunicados a los transportadores por varias horas y a veces, por más de un día. 

Igualmente se ejecutan otros trabajos en los kilómetros 28+800, sector de La Playa y en el PR 10, entrada a la vereda Tane (Chitagá). 

A medida que las lluvias bajen la intensidad podrá mejorar la calzada entre San Bernardo de Bata y el puente de la quebrada del Alto el Oro, así como la zona de la Choza de Tarzán, sector de Miralindo.

Estos puntos se mejorarán con labores de perfilado, colocación de materiales de afirmado y apertura de cunetas que mejoren el tránsito de vehículos.

Para la atención, remoción y retiro de los derrumbes Invías dispone de un banco de maquinaria compuesto por retroexcavadoras, cargadores y volquetas, al igual que 50 personas contratadas de las microempresas de la región.

La Asociación Regional de Transportadores de Carga del Centro Oriente de Colombia (Atcrco) colabora independientemente con personal contratado para las labores de recuperación de puntos afectados por las lluvias.

Este gremio capta recursos económicos a través de la estrategia de los bonos voluntarios. 

Fuente: https://www.laopinion.com.co/region/trabajos-en-la-soberania-160177#OP
Imagen tomada como referencia

AddThis