Transportadores celebran reapertura de paso a Venezuela

Desde ayer, y tras un año de cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela, nuevamente se abrió el paso para los transportadores de carga, que habían tenido que interrumpir sus actividades tras las decisiones que tomó el gobierno del vecino país, que afectaron el transporte por los pasos de Cúcuta y Paraguachón.
Ante la medida, la Confederación de Transportadores de Carga, Colfecar, solicitó claridad. El presidente del gremio, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, afirmó que es necesario que se den a conocer los aspectos relacionados con la ratificación del Acuerdo Binacional para el Transporte de Carga, por parte el Congreso colombiano, en lo relacionado con los permisos y su renovación. “Este paso es importante, ya que antes del cierre de la frontera los vehículos colombianos venían operando con permisos que otorgaba Venezuela, algunos de los cuales se han vencido, y por eso hay que determinar la forma operativa como se va a hacer el nuevo proceso al amparo de este convenio, definiendo los mecanismos que permitan garantizar la movilidad de mercancías, ya que, por ejemplo, en Paraguachón se hace con el esquema de cambio de tráiler, lo que genera sobrecostos”, explicó.
En la la actualidad, hay cerca de 300 vehículos de propiedad de transportadores colombianos, que por el hecho de estar matriculados en Venezuela, habían tenido que paralizar sus actividades, debido a la crisis fronteriza.
Estos vehículos, que se encuentran en Colombia, no pueden realizar operaciones, ya que está vigente una medida que impide que los automotores de placas extranjeras circulen con carga nacional.
Con todo, Rodríguez Muñoz dijo que la apertura de la frontera colombo-venezolana es un avance para el comercio binacional, pues el intercambio comercial se había deteriorado.
Fuente: Vanguardia.com
Imagen tomada como referencia
http://www.vanguardia.com/economia/nacional/373763-transportadores-celebran-reapertura-de-paso-a-venezuela