Transportadores de crudo se defienden

imagen: 

Sólo siete empresas que transportan crudo desde Putumayo tienen 1.400 tractomulas dedicadas a esta labor. En un mes movilizan 1,87 millones de barriles de crudo, según lo admitió Carlos Alberto Rubio, representante legal de Asotransamazonía.

Este intenso flujo de carrotanques por las vías, más los accidentes que se han presentado en los últimos meses, en los cuales se han perdido vidas humanas y se ha afectado el medio ambiente, ha generado que los transportadores estén siendo señalados como un problema.

Ante esta perspectiva que han asumido las comunidades, los entes ambientales y algunas administraciones municipales, el vocero de Asotransamazonía expresó que ellos quieren demostrar que sí tienen objetivos sociales.

“Decidimos organizarnos para demostrar que sí tenemos objetivos sociales, que igualmente somos colombianos y tenemos familias que mantener, para mostrarle a las comunidades que de este trabajo no sólo dependen las 1.400 familias de los transportadores, sino otras tantas de los empleos derivados. Queremos decir que somos conscientes de que es un volumen alto de vehículos el que se está moviendo, pero por eso mismo queremos trabajar de la mano con las alcaldías locales, para buscar mecanismos con los cuales minimizar los impactos. Estamos dispuestos y queremos espacios de debate y diálogo para llegar a acuerdos, no queremos seguir siendo estigmatizados como el patito feo o los malos del paseo”, indicó Rubio.

“Eso tampoco es como lo pintan algunas personas, no somos un perjuicio, también hacemos parte del desarrollo de Huila, Putumayo y el país. En este oficio trabajamos gente de varios departamentos, gente que ha sido capacitada profesionalmente para conducir un vehículo de estas características, no estamos de acuerdo en que nos vean como una problemática, ya que estamos contribuyendo al desarrollo económico de cada región, lo que queremos es ser aceptados y trabajar de la mano con las comunidades, tomando las precauciones que sean del caso para mejorar las condiciones, no queremos chocar con nadie, sólo queremos trabajar contando con el apoyo de ellos”, agregó el vocero de Asotransamazonía.

Fuente: La Nación.com

AddThis