Transportadores quieren soluciones o se irán a paro

imagen: 

El deplorable estado en el que se encuentran las vías del sur del Huila y del país, tienen desesperados a los transportadores, que vienen viendo afectada su actividad por las demoras en los trayectos y los daños a sus vehículos.

Transportadores se reunieron con dirigentes del Huila, para buscar una alternativa al paro que pretenden realizar por mal estado de las vías.

Las dificultades economías que aquejan a los camioneros huilenses, así como a los que transitan por las vías del sur del país, por el mal estado de las vías, que ocasionan demoras en la movilidad de los productos, los cuales a veces se echan a perder, así como daños en los vehículos de carga, tiene hastiados a los transportadores, que están anunciando la realización de un paro para la próxima semana.

Con el objetivo de conjurar el paro antes de que inicie, debido a la crisis vial que afronta el sur del Huila y que genera cuantiosas pérdidas económicas a los transportadores, así como a los empresarios del sur del país, la diputada Sandra Hernández de la mano con el representante a la Cámara, Jaime Felipe Lozada, dialogaron con voceros de la Asociación de Camioneros del Sur del Huila ACASURH, representantes de las empresas transportadoras Cootranshuila y Cootranslaboyana, así como con delegaciones de los departamentos de Caquetá y Cauca, quienes les dieron a conocer su intención  de convocar a un paro, en puntos estratégicos.

El paro se estaría realizando en menos de dos semanas y los puntos de concentración y taponamiento serían, hacia el Departamento del Caquetá, específicamente en la vía Suaza- Florencia, en el Cauca, en la vía Isnos- Paletará- Popayán y en el departamento del Huila,  en la  vía Pitalito- Altamira.

Para tratar de ‘acolchonar’ la situación se viabilizo un kit de maquinaria para mejoramiento de la vía Isnos – Paletará, con una jornada de trabajo tipo minga que permita la operatividad de forma correcta sobre los puntos más críticos.

Tras el desarrollo de la reunión, quedó como tarea la convocatoria a todos los parlamentarios, alcaldes, diputados, concejales, gerentes de transportes, asociaciones y agremiaciones, a una reunión exclusiva en Pitalito, para declarar la calamidad pública y llamar la atención del Gobierno Nacional antes de la llegada en el próximo mes de septiembre, del presidente Iván Duque.

A la espera de soluciones

Pericongo es una de las vías más importantes para los transportadores que se dirigen hacia el sur del país, tras muchas protestas que organizaron transportadores, comerciantes, estudiantes y comunidad en general del sur del Huila, por el aislamiento en que los tienen debido al problema que se presenta en el sector de Pericongo, el Gobierno Nacional inició el pasado mes de julio los trámites para transferir los $20.000 millones que anunciaron desde el 19 de abril, cuando los diputados del Huila tuvieron que protestar en la Plaza de Bolívar para llamar la atención y que se fijaran en el problema vial que vive el departamento.

Aunque según lo que anunció el Ministerio de Transporte, quedaron garantizados esos recursos, para que se desarrollen los trabajos de la reparación de las vías alternas en el sector de Timaná, y así mitigar la problemática que se ha creado por el cierre de la vía en el sector de Pericongo, muchas otras vías que conectan al resto del país con el sur y que tienen paso obligado por el Huila, siguen en muy mal estado, por lo que los transportadores, están a la espera de soluciones a esta problemática.

Fuente: https://www.lanacion.com.co/2018/08/13/transportadores-quieren-soluciones-o-se-iran-a-paro/
Imagen tomada como referencia

AddThis