Transporte de carga, en busca de más eficiencia

imagen: 

En el sector del transporte de carga, actualmente se busca una herramienta que permita medir los tiempos logísticos: determinar cuánto se demora un vehículo desde que toma la carga hasta que la descarga, haciendo el respectivo seguimiento. 

“Esto pareciera que ya se mide, pero no es así, por eso es que tenemos diferencias con lo que piensa la Dian y los diferentes entes del Estado”, explicó Juan Carlos Rodríguez, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), al referirse al tema del evento que congregará a los diferentes participantes del sector. 

Entre este miércoles y el viernes se realizará, en Cartagena, el 41 Congreso Nacional e Internacional del Transporte de Carga y su Logística, que estará enfocado en los asuntos de tecnología e innovación para contribuir a la disminución de los costos del sector. En el certamen, organizado por Colfecar, se desarrollará una agenda académica en torno a la importancia que tiene para el sector concretar procesos de innovación.

Al respecto, el Presidente Ejecutivo de la agremiación dijo que “hay propuestas tendientes a adoptar. Por ejemplo, hacerle seguimiento a las operaciones y disminuir costos logísticos, a través de plataformas que permitan identificar los tiempos de utilidad de los vehículos y a su vez optimizarlos”.

Rodríguez reconoció que la innovación “corre muy rápido, por lo que es necesario contar con la participación de todos los actores del sistema en la ejecución de las acciones pertinentes”.  A su vez, materializar un proceso de innovación requiere de inversiones significativas por parte de las empresas participantes, por lo que una de las opciones que se propone es el uso de tecnología compartida. 

Por eso, en el evento participará Josué Velázquez, experto sobre el tema del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que contará la experiencia de otros países al respecto.  Rodríguez recordó la ganancia en eficiencia que tendría el sector, que se traduciría en una disminución en los costos de transporte, con la implementación de los peajes electrónicos. 

“Hemos estudiado que el desplazamiento de un vehículo de carga entre Bogotá y Cartagena, sin tener los peajes electrónicos, se gasta entre tres y cinco horas más que si los tuviera”, precisó el dirigente gremial.  Otro de los temas gruesos que se tratará en este congreso será sobre la reforma tributaria y su impacto en el sector del transporte de carga. 

“Hemos coincidido en hacer una reforma tributaria estructural”, comentó Rodríguez, al tiempo que precisó que “le hemos pedido al Gobierno que aquellos prestadores que no son legítimos en el país, es decir, que no están legalizados, no puedan hacer deducciones de impuestos”.

Rodríguez agregó que el papel del gremio es buscar alternativas que sean globales para que las empresas del sector puedan adoptar mecanismos que contribuyan a la disminución de los costos y la consecución de apoyo a través de las diferentes entidades gubernamentales”.

AddThis