Tras seis meses sin obras, la Ruta del Sol 2 perdió su brillo

imagen: 

Aunque la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, logró el 22 de febrero un acuerdo para la liquidación del contrato de la Ruta del Sol 2 que va desde Puerto Salgar (Cundinamarca) hasta San Roque (Cesar), a cargo de la constructora Odebrecht, seis meses después la suerte de la carretera está en un limbo jurídico que ha ocasionado que las obras, en una de las vías más importantes del país, estén paralizadas.

Más allá del cemento, la terminación del 48 % de esta vía provocó la caída del cerebro de las obras en Colombia: el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade. A este alto funcionario la Fiscalía le imputará el 21 de septiembre el cargo de interés indebido en la celebración de contratos y, además, solicitará su medida de aseguramiento.

¿Cuál es la razón? El ente acusador ha dicho que Andrade firmó un otrosí (otro contrato) para construir la trasversal Ocaña-Gamarra –la cual también hace parte del proyecto– y que se habría aprobado de forma irregular a través de la firma de un Conpes, un documento por medio del cual se realiza una asignación presupuestal, el cual está en análisis de las autoridades.

Mientras se define la liquidación y la Fiscalía continúa con las imputaciones, lo único concreto es que Odebrechet no le ha devuelto al Estado la carretera y esto tiene dos implicaciones que no son menores. La primera es que aunque en teoría la constructora tiene que realizar el mantenimiento de 528 kilómetros, según los alcaldes y los gremios nada de esto ha pasado. El consorcio dice que sí están operando en la vía (ver entrevista).

La segunda es que el Instituto Nacional de Vías, Invías, no ha podido tomar el control y realizar obras cercanas a los 600.000 millones debido a que la liquidación no se ha logrado. En ese sentido, la pregunta reiterativa es: ¿por qué Odebrecht no entrega la vía?

Pues bien, la Ruta del Sol 2 es la joya de la corona de los brasileños en el país. Es la única obra que tienen en ejecución. Aquí es importante anotar que desde 1993, cuando llegaron a Colombia, han realizado 13 grandes proyectos entre plantas de tratamientos de aguas, vías férreas, estaciones de bombeo, complejos carboníferos, entre otros. Además, se quedaron por fuera de las licitaciones 4G. “Se abrieron 30 procesos de licitación para las autopistas de Cuarta generación en los que participaron cerca 97 empresas entre nacionales y extranjeras. La constructora precalificó en 15 proyectos, pero no presentó ninguna propuesta”, dijo la ANI a través de un comunicado.

 

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/tras-seis-meses-sin-obras-la-ruta-del-sol-2-perdio-su-brillo-BG7293740
Imagen tomada como referencia 

AddThis