Tunja sin transporte público por paro de conductores que denuncian maltrato

imagen: 

Aproximadamente 650 conductores de las 4 empresas de transporte que dependen de la Unión Temporal, UT, encargada de hacer las rutas y despachos de los recorridos de los vehículos de servicio público de buses y colectivos de Tunja, no trabajarán hoy debido a que adelantan protestas y plantones en varios puntos de la ciudad, exigiendo garantías laborales.

“Están jugando con nuestra salud, porque estamos trabajando cansados y estresados, y trabajar en esas condiciones, también significa poner en riesgo la seguridad de nosotros y de nuestros pasajeros”, dijo uno de los transportadores a Caracol Radio, quienes prefieren mantenerse en el anonimato, por miedo a que la UT tome represalias en su contra.

Otro conductor, señaló que “La UT nos está haciendo trabajar más de 15 horas, nos están dejando desayunar tipo 10am cuando estamos de pie desde antes de las 4am. Podemos almorzar entre 3pm y 4pm, y llegamos a nuestros hogares hasta la media noche; pero además, el trato del jefe operativo de la UT es hostil, humillante y ofensivo. Nos ponen un término de tiempo para hacer los recorridos que a veces son imposibles, nos hacen laborar todo sobre el tiempo, y nos toca aumentar la velocidad, pero sumando a esto, Tunja tiene unas calles imposibles de trabajar”.

Los manifestantes sostienen que “no cerraremos las vías de acceso a la ciudad, no interrumpiremos el trabajo de los taxistas ni el tránsito de los particulares, pero sí queremos que nos ayuden porque estamos trabajando con malas garantías laborales, nos sentimos acosados”.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Pablo Emilio Cepeda, explicó en Caracol Radio, que es una situación que tiene que ver con la reglamentación interna, respecto de los tiempos y demás formas del manejo de los vehículos. Ya le ordene al secretario de tránsito y trasporte Jhon Alexander Herrera que suspenda sus vacaciones y se ponga al frente. Ya también está frente a esto el asesor de la administración Juan Carlos Quevedo, quien adelantara una mesa de dialogo con las partes, para que podamos escucharlos y lograr acuerdos para que los conductores trabajen tranquilos. La policía garantiza el orden y la seguridad, y buscaremos conciliar este tema”.

Los 520 buses y colectivos disponibles para la ciudad están parqueados. Este miércoles no se realizarán los 16.000 viajes diarios acostumbrados en la capital de Boyacá y son alrededor 20.000 los usuarios afectados.

Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2018/07/18/tunja/1531925457_073942.html
Imagen tomada como referencia

AddThis