Un año más podría demorar la entrega de la Vía Bogotá- Girardot

imagen: 

Se cumplen 8 años de la construcción del proyecto vial que se debía entregar en el 2010. 
Hoy tiene un costo de 1.1 billones de pesos, que forma parte del corredor de comercio exterior, Bogotá- Buenaventura.

Según expertos, otro año más se podría demorar la entregada a los usuarios del corredor vial Bogotá- Girardot, que tiene una longitud de 132 kilómetros de los cuales 118 son de doble calzada, de esos ya 112, están construidos y representan el 94 por ciento del proyecto, es decir que faltan 6 kilómetros por finalizar.

Los mayores problemas se presentan en los municipios de Granada, Subia y Silvania, en donde se reduce a una sola calzada, como es el caso de los kilómetros 63 al 65. 

El Presidente Encargado de la Agencia Nacional Infraestructura, Andrés Figueredo, dijo que estos problemas se concentran básicamente en tres puntos, como se conoce en el proyecto como tramo cinco, que es en el Alto de Rosas y Silvania en la Zona de San Raimundo, que es el predio de la Vaca que Ríe.

En ese sector y sus aledaños, corresponde a 1.4 kilómetros que están allí para terminar de ejecutar con otros 8 predios que están en negociación voluntaria.

El funcionario dijo que también en el sitio conocido como Quebrada Honda, hay otros 7 predios que comprometen 300 metros, ya se llegó a negociación con uno de ellos y la idea es concluir otros 6 predios en enajenación voluntaria y se espera antes del 31 de diciembre, poderlos cerrar.

"Tenemos otro predio llegando al PASO, en cercanías a Girardot, donde se presenta dificultad con otro dueño de un predio, que en enero de 2014, bloqueo la vía", dijoFigueredo.

Sin embargo, el mayor problema se presenta con otro predio en el Kilómetro 61 a la salida de Fusagasugá, en donde corta la doble calzada y paraliza la Obra en 300 metros.

La Ministra de Transporte Cecilia Álvarez Correa, señaló " en ese predio tuvimos vía libre en agosto de 2013, pero el dueño no nos permite avanzar. Le hago un llamado al señor Williamson, por el bien de los colombianos y de todos quienes transitan por la carretera, para que permita continuar con la obra".

La Representante legal de la Concesión Bogotá- Girardot, Luz Mélida Gamboa, único contratista de toda la Obra, dijo que están en acuartelamiento para entregar lo más pronto posible el proyecto vial.

“Existen algunos inconvenientes por el tema de traslados de redes de servicios públicos y la gestión predial en 40 predios, por ese motivo, la verdad estamos todos los de la concesión en un acuartelamiento de primer grado, con el fin de buscar soluciones a estas dos situaciones que nos impiden dar al servicio la vía completa", señaló Gamboa.

Por su parte para el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo Ferrer, afirmó que esta obra deja lecciones al país, por las fallas en la planeación del proyecto, no se tuvo en cuenta la adquisición y los costos de los predios, sumado a que el tráfico ya está copado en algunos sectores.

“Yo pienso que esta obra nos deja lecciones paradigmáticas, porque primero es un proyecto que tuvo deficiencias, sobre todo en la adquisición de predios que eran necesarios para poder construir la carretera, además subvaloraron la estructuración inicial de los costos de esos predios", afirmó Caicedo.

Señaló, "hoy estamos pagando las consecuencias, primero porque se han incrementado los valores de esos predios con el paso de los años y segundo, la caja del gobierno para poder adquirir esos predios en valores se han incrementado y complicado y no ha tenido los recursos para comprarlos oportunamente".

El Presidente de la Cámara, dijo que los ingenieros estiman y los expertos que conocen esta vía, que incluso el tráfico ya está copado en algunos sectores, esto implica que ya es hora que el Gobierno empiece a pensar en un tercer carril en algunos sectores.

Para la presidenta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Diana María Espinoza, tal y como está la situación con la compra de predios, el proyecto podría demorarse un año más.

Cabe señalar que la Obra se inicia en Bosa en la Calle 13 y termina en Girardot, incluyendo la variante a Melgar y tiene dos peajes el de Chinauta y Chuzacá.

Fuente: Caracol Radio
 

AddThis