Un solo proponente para recuperar navegabilidad en el Magdalena

imagen: 

Cormagdalena asegura que no le preocupa que haya un solo proponente para el proyecto 4G que consiste en  recuperar navegabilidad en el Magdalena.

Inicialmente, para el proceso de licitación de este proyecto 4G, se presentaron nueve empresas de las cuales tres salieron precalificadas; de estas se retiraron dos, quedando sólo la firma brasileña Odebrecht como único proponente para la adjudicación.

Augusto García, director de Cormagdalena, manifestó que la razón del retiro de los otros dos precalificados, fue porque les pareció difícil aceptar el dragado (que compone el 30 por ciento del proyecto).

García asegura que el dragado sólo es un 30 por ciento del proyecto, el 70 por ciento restante se compone por la ejecución de obras civiles como el puente Laureano Gómez en Barranquilla y el río Magdalena (la foto muestra el diseño se dicho puente).

Por su parte, la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, en una entrevista con la W Radio.com, se mostró conforme por el grupo que quedó con la licitación argumentando que fue el único que mostró gran potencial financiero para llevar a cabo el desarrollo del proyecto.

Hasta el próximo 15 de agosto se hará la adjudicación oficial al grupo para iniciar las obras que la firma deberá cumplir por 13 años y medio, y por la que recibirá más de 2 billones de pesos.

El director de Cormagdalena, señaló que el contratista, luego de tres meses de iniciar el dragado “tiene la obligación de cumplir con un ancho de canal, profundidad y radio de curvatura que permitan que, desde Barrancabermeja hasta Barranquilla, se puedan movilizar convoyes de 7.200 toneladas; desde Puerto Berrío hasta Barrancabermeja, convoyes de 6.000 toneladas y de Puerto Salgar a Puerto Berrío se movilicen de 800 toneladas cada uno”.  

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada de: Portafolio.co
Fuente referencia: Portafolio.co 

AddThis