Una alianza para favorecer el comercio

imagen: 

El avance que han tenido los puertos en los últimos años ha ayudado a consolidar las relaciones comerciales con varios países. Barranquilla, Santa Marta, Cartagena (en la costa Atlántica) y Buenaventura (región Pacífica) se han consolidado como empresas marítimas a la vanguardia de la tecnología y con los más altos estándares de calidad.

La relevancia de este sector se ha logrado en la medida en que ha permitido la eficiencia y competitividad de las cadenas productivas a nivel nacional. Los puertos marítimos han facilitado e impulsado el desarrollo de las regiones donde se ubican, además de lograr la reducción de los costos de transporte, esto facilita las importaciones y exportaciones del país.

La relevancia de este sector se ha logrado en la medida en que ha permitido la eficiencia y competitividad de las cadenas productivas a nivel nacional. Los puertos marítimos han facilitado e impulsado el desarrollo de las regiones donde se ubican, además de lograr la reducción de los costos de transporte, esto facilita las importaciones y exportaciones del país.

99 millones de toneladas de carga se lograron mover entre enero y junio del 2016 en cincuenta y cinco concesiones portuarias, según la ANI.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que administra 55 concesiones: 3 en La Guajira; 6 en Magdalena; 27 en Bolívar; 5 en Sucre; 1 en Antioquia; 8 en Valle del Cauca; 4 en Nariño y 1 en San Andrés y Providencia, lograron mover entre enero y junio de 2016 más de 99 millones de toneladas de carga.

“Entre el 2011 y el 2015 se realizaron inversiones en zonas portuarias de uso público por valor más US$ 2.200 millones. Se modernizaron las sociedades portuarias de Buenaventura, Cartagena y Santa Marta y los terminales especializados en contenedores. También se invirtió en dragados en los canales de acceso al puerto de Buenaventura y a la zona portuaria de Ciénaga para adecuarse a la ampliación del canal de Panamá”, señala el informe de gestión anual presentado por voceros de la ANI.

Los puertos marítimos ya no son simples puntos de intercambio entre modos de transporte actuando de forma aislada. Se han convertido en puntos neurálgicos en las cadenas productivas. “Los puertos marítimos se están transformando en centros integrados de transporte y plataformas logísticas que generan nuevos negocios e ingresos a nivel nacional”, señalan voceros de la ANI.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/una-alianza-para-favorecer-el-comercio-123302
Imagen tomada como referencia 

AddThis