Una nueva APP para concluir doble calzada al mar

imagen: 

Para construir los últimos kilómetros que están pendientes de la doble calzada Buga-Buenaventura se piensa en volver a convocar una Alianza Público Privada que se adjudicaría a finales de este año.

En mayo del 2016 el Gobierno Nacional adjudicó a una APP-IP, por 1,07 billones de pesos, la construcción de lo que serían los últimos 26,5 kilómetros de esta doble calzada que se ha construido a pedazos además, debía encargarse del mantenimiento de los 111 kilómetros ya existentes, se esperaba que todo estuviera listo en diciembre del 2021. Pero el concesionario dio por terminado el contrato y ahora hay que empezar de nuevo.

“Estuve hablando con el presidente de la ANI y la intención es volver a sacar otra Alianza Público Privada para poder subsanar esa problemática”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.

“La entidad lo quiere hacer muy rápidamente. Nosotros también tenemos unos recursos de Malla Vial y eso lo estamos hablando para que haya un cierre financiero y se pueda abrir un nuevo proceso. Ese nuevo proceso va a necesitar vigencias futuras y eso es algo que estamos hablando con el Gobierno Nacional”, agregó la Gobernadora.

La APP-IP, según el contrato, debería construir 10 kilómetros entre el sector del Sena en Buenaventura hasta Citronela; 4,8 kilómetros desde Citronela hasta el corregimiento de Triana; 4,2 kilómetros entre Triana y el corregimiento de Loboguerrero y 7,5 kilómetros entre el sector de Mediacanoa y Buga. 

De la APP-IP hacía parte el Grupo Solarte, el mismo que tiene la concesión de la Malla Vial del Valle y Cauca y que en diciembre del 2016 abandonó la obra cuando le cambiaron las condiciones del contrato, pretendía una concesión a 50 años. 
“En buena hora la ANI sacará otra APP”, dijo la directora de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, seccional Occidente, María Claudia Álvarez.

Para la dirigente gremial será una oportunidad para reconsiderar el trazado por los lados de La Balastrera. 

“Hay que separar la vía del piedemonte, sino queremos que haya más interrupciones por causa de los derrumbes, tenemos que convencernos de que definitivamente ese tramo de La Balastrera, entre Calima y Loboguerrero, no se haga en el piedemonte. Hay que aprovechar ese nuevo aire”, agregó la dirigente gremial.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/una-nueva-app-para-concluir-doble-calzada-al-mar-171782
Imagen tomada como referencia 

AddThis