Vías 4G serán el trampolín al top 100 de las empresas más grandes del país

El megaproyecto vial de cuarta generación de concesiones llevará a las empresas nacionales a jugar en las grandes ligas de la infraestructura. Las vías 4G serán el trampolín para que firmas como Odinsa o Mario Huertas, entre otras, sean parte del top 100 de las empresas más grandes a nivel patrimonial.
Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) habló en entrevista con LR sobre cómo 10 firmas de construcción se tendrán que volver aún más fuertes en los proyectos internacionales.
En los próximos dos años habrá un desgrano de Asociaciones Público Privadas (APP), ¿vamos a ver un salto grande?
Creo que crearemos nuevos grupos empresariales muy grandes. Con cada proyecto de 4G se podrían crear varias de las 100 mayores empresas patrimonialmente del país. Simplemente, hay que darse cuenta de la inversión. El constructor tiene que aportar 25% de capital, cerca de $375.000 millones en un solo proyecto de 4G que cueste $1,5 billones.
En el sector de infraestructura están germinando 50 nuevas empresas, ¿todas entrarán patrimonialmente dentro de las 100 primeras del país?
Las empresas van a aglutinarse en holding. Por ejemplo, Odinsa que ya está en la bolsa; el señor Mario Huertas probablemente va a acabar siendo una. Vamos a crear empresas muy grandes en Colombia y esas firmas van a tener un desafío de desarrollo interno a largo plazo.
Los cinco o seis conglomerados de construcción en España, como Sacyr, eran también empresas relativamente pequeñas en los 80, a causa de todo este proceso de construcción de infraestructura se consolidaron y se internacionalizaron. La misma historia ocurrió con el Banco Santander. En la medida en que en España se desarrolló, las empresas se aprovecharon del crecimiento para salir al exterior. En el país se generaron unas organizaciones muy grandes de empresas muy pequeñas.
¿Cuántas se están ‘incubando’ con el desarrollo de esta infraestructura?
Yo diría que unos diez grandes conglomerados, los cuales van a tener un potencial de liderar la economía muy grande. No estamos hablando solo en términos de construcción de infraestructura en Colombia sino en todo lo que pueden hacer en materia de infraestructura en el mundo.
¿Estamos construyendo excesos de infraestructura?
No, la respuesta de lejos es que no. Tenemos recursos limitados por lo que estamos priorizando lo que es claramente esencial. Hay que hacer muchas cosas que todavía no están haciéndose.
Fuente: La República.co
Imagen tomada como referencia
http://www.larepublica.co/v%C3%ADas-4g-ser%C3%A1n-el-trampol%C3%ADn-al-top-100-de-las-empresas-m%C3%A1s-grandes-del-pa%C3%ADs_196651