Vías para sacar la producción desde lo alto de Barragán

Esta zona se caracteriza por su producción lechera y por el cultivo de fresas, papa y cebolla.
“La vía San Rafel - Puerto Frazadas - Barragán - Santa Lucía es pésima, lo que pasa es que nos le hacen mantenimiento cada cinco o seis años, pero vale la pena hacerle mantenimiento todo el año", dijo el presidente de la junta de acción comunal de Barragán, Nelson Henao.
La gobernadora Dilian Francisca Toro, quien este fin de semana adelantó un conversatorio en la zona, reconoció que el tema de la carretera es de lo que más se queja la comunidad. Anunció que en mes y medio se adjudicaría la pavimentación de la vía San Rafael, 4,1 kilómetros hacia arriba.
En estos trabajos se invertirán 9.600 millones de pesos.
Los habitantes de Puerto Frazadas también pidieron el arreglo de la vía que cruza este corregimiento, por ahí es donde transportan sus cosechas y la leche.
“El Ejército y la Gobernación, en Puerto Frazadas, en el sitio donde está la comunidad, esperamos poderles pavimentar ese espacio para que mejoren sus condiciones de vía”, les dijo la mandataria.
“Se ha comprometido a ayudarnos en obras específicas, vino con la gran noticia de la pavimentación de San Rafael-Puerto Frazadas”, dijo Ólmer Sánchez, representante del corregimiento de Puerto Frazadas
La zona oriental de Tuluá que despacha a diario unas 60 toneladas de papa criolla, cultivo que se ha convertido en una fortaleza económica, tendrá el apoyo para su tecnificación a través de una línea postcosecha.
“Los vamos a apoyar con 230 millones de pesos para una planta que va a ser lavadora, secadora y que va a clasificar la papa. Eso va a mejorar el número de empleos que, para mí, es lo fundamental además, va a mejorar los ingresos de estas familias campesinas de Santa Lucía y Barragán”, dijo la Gobernadora.
Mario Castaño, de la Cooperativa de Productores de Papa de Barragán y Santa Lucía, dijo que será un equipo que generará desarrollo y bienestar social. Con esta línea de postcosecha se generarán 11 empleos directos más los efectos que tendrá en las fincas productoras.
Hemos ejecutado proyectos en Tuluá, que benefician a 1.500 familias, por un valor de 902 millones de pesos, entre ellos, cuatro proyectos de fortalecimiento e implementación de huertas escolares
Des estos proyectos se han beneficiado 290 estudiantes en Barragán, 218 de Monteloro, 256 de Altos del Rocío y 226 de San Rafael.
También se han desarrollado ocho proyectos pecuarios de gallinas ponedoras por más de 22 millones de pesos en La Rivera, La Garza, Alto del Rosario, Berlín, Aguaclara, El Cairo, Los Caimos y La Palmera.
“Vamos a hacer un proyecto para la siembra de trucha con 39 familias, además de mejoramiento genético de ganado con 91 familias”, dijo la mandataria.
Durante el conversatorio la gobernadora Dilian Francisca Toro pidió a las comunidades su apoyo al medio ambiente con la siembra de frailejón en el páramo que adelanta el Ejército.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/vias-para-sacar-la-produccion-desde-lo-alto-de-barragan-249280
imagen tomada como referencia