Vía 4G en Antioquia despierta apetito de dos grupos

Se trata del proyecto Pacífico 1, un tramo de las autopistas de la prosperidad en Antioquia, que hace parte del macroproyecto 4G o vías de cuarta generación, el cual se adelantan en Colombia, y despertó el interés de las firmas Autopista Conexión Pacífico 1 e Infraestructura Vial para Colombia.
Estos dos grupos entregaron su propuesta técnica para participar en la licitación del proyecto, que comprende los tramos Ancón Sur-Camilo Cé y Bolombolo.
La inversión prevista alcanza los 1,94 billones de pesos, y contempla una longitud de 46 kilómetros. Incluye la construcción de dos túneles, el de Amagá y Sinifaná, y 20 puentes.
Los 25 kilómetros entre Ancón Sur-Camilo Cé son para mantenimiento, mientras de Camilo Cé-Bolombolo son 21 kilómetros que deberá construir el ganador.
Este tramo hace parte de las Autopistas de la Prosperidad en Antioquia que buscan conectar los centros de insumos y producción del norte del país en Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia, con la zona cafetera, el Valle del Cauca y el Pacífico.
El grupo Autopista Conexión Pacífico 1 está integrado por Episol S.A.S. e Iridium, mientras que Infraestructura Vial para Colombia está compuesto por CASS Constructores y Cía, Carlos Alberto Solarte Solarte, Controladora de Operaciones de Infraestructura, Alca Ingeniería y Latinoamericana de Construcciones.
Autopista Conexión Pacífico 1 e Infraestructura Vial para Colombia entregaron su propuesta técnica para participar en la licitación del proyecto Pacífico 1.
El proyecto comprende los tramos Ancón Sur-Camilo Cé y Bolombolo. Su inversión aproximada alcanza los 1,94 billones de pesos, y contempla una longitud de 46 kilómetros. Incluye la construcción de dos túneles, el de Amagá y Sinifaná, y 20 puentes.
Los 25 kilómetros entre Ancón Sur-Camilo Cé son para mantenimiento, mientras de Camilo Cé-Bolombolo son 21 kilómetros que deberá construir el ganador.
Este tramo hace parte de las Autopistas de la Prosperidad en Antioquia que buscan conectar los centros de insumos y producción del norte del país en Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia, con la zona cafetera, el Valle del Cauca y el Pacífico.
El grupo Autopista Conexión Pacífico 1 está integrado por Episol S.A.S. e Iridium, mientras que Infraestructura Vial para Colombia está compuesto por CASS Constructores y Cía, Carlos Alberto Solarte Solarte, Controladora de Operaciones de Infraestructura, Alca Ingeniería y Latinoamericana de Construcciones.
Fuente: El Tiempo.com
http://www.eltiempo.com/economia/aspirantes-a-construir-autopista-de-la-prosperidad_13837298-4