Vía a Buenaventura estaría terminada a finales del 2016

La doble calzada entre Bogotá y Buenaventura, troncal sobre la cual circulan cerca de 15 millones de toneladas anuales, el 40 por ciento de la carga de comercio exterior diferente a hidrocarburos y minería, estaría terminada a finales del 2016.
“Bogotá-Girardot estaría prácticamente lista en Semana Santa; el Invías sigue avanzando con los trabajos en el Túnel de La Línea, y el corredor al puerto de Buenaventura lleva un avance del 40 por ciento y proyectamos que esté finalizado en el 2016”, afirmó el viceministro de Infraestructura, Carlos García al concluir el viernes pasado la revisión de varios de los tramos.
Con la culminación de los 525 kilómetros que incluyen los actuales proyectos en concesión y obra pública, como la tan esperada doble calzada de la capital a Girardot, pasando por el interminable túnel para cruzar la cordillera central y la crucial vía Buga-Buenaventura, se agilizará el tránsito de carga, lo cual se verá reflejado en menores tiempos de viaje y disminución de los costos de los fletes.
En la actualidad, “por el atraso que han tenido esas obras, y la mala calidad de las vías por los derrumbes y la minería ilegal”, según la Andi, se generan unos sobrecostos superiores al 20 por ciento.
Es por esta razón que Édgar Higuera, gerente de logística, transporte e infraestructura del gremio de los industriales, afirma que “la programación y la ejecución han sido un desastre”, debido a que “los primeros contratos que se firmaron no fueron favorables para el Estado y eso es lo que nos ha tenido emproblemados”. Recomienda que una vez se entreguen las obras se cree una gerencia de gestión del servicio en la troncal para que haya un doliente del Estado que revise cómo van las carreteras.
Teniendo en cuenta el peso que tiene Buenaventura sobre el comercio exterior, la Cámara Colombiana de Infraestructura en distintas oportunidades ha recomendado la construcción de un corredor férreo para atravesar la cordillera.
Fuente: Portafolio.co