Vía a Salgar, sin riesgo de derrumbe

La alcaldesa de Salgar, Olga Eugenia Osorio, todavía recuerda que en 2007, 2008 y 2011, su población quedó incomunicada debido a derrumbes en sus tres rutas de acceso, por Concordia, Peñalisa o Betulia. Hoy, a pesar de que algunas de éstas siguen siendo destapadas, y aún sienten temor cuando se presenta una fuerte lluvia, el panorama es distinto, afirma la mandataria local, quien resalta que están tranquilos por las inversiones que se han hecho en sus conexiones viales con el resto de poblaciones del suroeste y con Medellín.
“Es bueno ver que hay soluciones, y aunque hay puntos con dificultades, hay que ser agradecidos”, comenta Olga Eugenia Osorio. El sector más crítico se encuentra actualmente en el trayecto hacia Concordia, con una pérdida de banca en la calzada paralela al río Barroso, y que la Gobernación verificó en la supervisión que desde el martes 11 de febrero está efectuando en el occidente y suroeste antioqueños.
Este tramo, de presentarse el cierre, afectaría a cerca de 3.800 habitantes, de los 18.666 que tiene en total Salgar. Y es que pese a este accidente natural, por esta vía los usuarios pueden ir en este momento a Concordia en 45 minutos, cuando antes lo hacían en dos horas. En este municipio, los recursos departamentales para reafirmamiento y estabilización de rutas entre 2014 y 2015 alcanzan los 3.300 millones de pesos, según Rafael Nanclares, Gerente Operativo de la Secretaría de Infraestructura.
El concejal José González aseguró que estas mejoras son necesarias, pues los más perjudicados son los transportadores de carga y de pasajeros, mientras que el habitante Alexánder Gallego solicitó que, de los 2.900 sacos de cemento que la Gobernación le entrega al Municipio para sus necesidades de infraestructura, algunos sean utilizados para recuperar estas vías.
Fuente: El Colombiano.com