Valle del Cauca y Meta piden que próximo Gobierno priorice obras de vía al Llano

imagen: 

En un reciente encuentro entre las gobernadoras del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y del Meta, Marcela Amaya, las mandatarias pidieron al actual Gobierno y sobre todo al que llegue a la Casa de Nariño el 7 de agosto de este año, agilizar el macroproyecto de la Transversal Pacífico-Orinoquía (vía a los Llanos).

“Hemos venido trabajando en ese proyecto que es estratégico, que no solo es para nuestros departamentos sino para el país. El Presidente de la República designará un gerente para esa vía que ya está en fase 2, o sea, que ya se están haciendo diseños, lo que nos permitirá conocer cómo se desarrollará”, dijo la Gobernadora del Valle.

Asimismo, Marcela Amaya, gobernadora del Meta, aseguró que esta vía permitirá realmente desarrollar siete millones de hectáreas que tienen los llanos colombianos, “por eso ratificamos ese compromiso y ese trabajo que se viene haciendo de manera conjunta con la Gobernadora del Valle del Cauca”.

La vía a los Llanos unirá el puerto marítimo de Buenaventura con el puerto fluvial de Puerto Carreño, lo que se considera una oportunidad para fortalecer el comercio internacional. 

Se estima que serían unos 454 kilómetros de carretera, pero todo el corredor se extendería a unos 1200 kilómetros.

“Eso va generar un gran desarrollo económico y social para los departamentos, tanto en Meta, Huila, Tolima y Valle del Cauca, porque es la conexión del Pacífico colombiano con la altillanura, la Orinoquía y con Venezuela”, dijo Dilian Francisca Toro.

Agregó que esa conexión impulsará el proyecto de convertir al departamento en la despensa agrícola de Colombia.

“Hoy lo que estamos pidiendo es que el próximo Gobierno tenga esta carretera como prioridad porque esto nos permitirá consolidarnos como la despensa agrícola ganadera del país y ser esa frontera agrícola que está pidiendo Colombia”, dijo también la Gobernadora del Meta.

El Gobierno Nacional destinó $20.400 millones para los diseños de fase 2 de la vía. El propósito es encontrar herramientas suficientes para decidir cuál es la mejor ruta para conectar el Valle, Huila y Tolima y atravesar la cordillera.

Esta vía ya fue incluida en el Plan Nacional de Transporte que diseñó el Gobierno.

 

Fuente: http://www.elpais.com.co/economia/valle-del-cauca-y-meta-piden-que-proximo-gobierno-priorice-obras-de-via-al-llano.html
Imagen tomada como referencia 

AddThis