Variante de Ciénaga costaría el doble por ajuste en los diseños que entregó Invías

En septiembre del 2016, el Instituto Nacional de Vías (Invías) adjudicó al consorcio Meco Magdalena 039 la construcción de la Variante de Ciénaga, en el departamento del Magdalena, con un presupuesto total de $165.010.026.880 y un plazo de ejecución de 40 meses.
El proyecto vial Ciénaga - Barranquilla, seis kilómetros en doble calzada y cuatro puentes que conectarían un punto conocido como la “Y”, con otro conectado como “La Virgencita”, bordeando la Ciénaga Grande de Santa Marta; un trayecto de ocho kilómetros que unirá “La Virgencita” con el peaje de Tasajera y un trayecto de 44 kilómetros desde el peaje hasta Barranquilla.
La variante de Ciénaga fue contratada con Meco, con el contrato 01200 de 2016, que corresponde a esta obra y establece que el contratista debe actualizar los estudios y diseños realizados por Invías.
Sin embargo, en el estudio previo, el aparte referido a los alcances del contratista indica que “la revisión y/o actualización y/o modificación y/o complementación de los Estudios y Diseños de referencia serán la base para preparar la contratación de la obra”.
El actual trazado de la vía nacional que atraviesa el municipio de Ciénaga no cumple con los estándares legales: carece de señalización, de retiros, de vías peatonales, y en general de especificaciones técnicas.
Las dos alterativas que ha planteado el Consorcio Meco al Invías, corresponderían a una adición de $60 mil millones para realizar la variante en una sola calzada y sin los puentes propuestos inicialmente y la otra opción es llevar el contrato sobre 176 mil millones más, hasta $344 mil millones para completar la obra con las especificaciones que se requieren.
Fuente:http://www.wradio.com.co/noticias/regionales/variante-de-cienaga-costaria-el-doble-por-ajuste-en-los-disenos-que-entrego-invias/20170928/nota/3593243.aspx
Imagen tomada como referencia