Viaducto se habilitará a finales de este semestre

imagen: 

La megaobra de cuarta generación que promete mejorar la movilidad en la Zona Norte de Cartagena y la conexión entre esta ciudad y Barranquilla cada vez toma más forma, pues el Viaducto del Gran Manglar está en su fase final con la unión de las estructuras que se construyen de forma simultánea.

Las puntas que se armaron desde Cartagena hacia Barranquilla y en el sentido contrario, se unirán el próximo mes y el paso a vehículos se habilitará a finales de este semestre, según lo informó la Concesión Costera, a cargo del proyecto.

Tras estar completa, en la estructura que será la más larga del país y la tercera en Latinoamérica, se aplicará la carpeta asfáltica, se terminarán las barreras laterales tipo ‘New  Jersey’ en cemento y se instalará la iluminación. El viaducto funcionará en el sentido Cartagena – Barranquilla.

“Lo estaremos entregando seis meses antes de lo previsto en el cronograma acordado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

“Esta obra está marcando un hito en Colombia en cuanto a infraestructura por el método italiano que se está usando tipo ‘top down’ (de arriba hacia abajo) que consiste en instalar las piezas prefabricadas con una viga lanzadora, siendo amigable con el medio ambiente”, dijo Miguel Acosta, gerente de la Concesión Cartagena - Barranquilla.

El viaducto reducirá a la mitad el tiempo de entrada y salida de Cartagena por la Zona Norte, según Acosta, quien señaló que son cerca de seis temporadas al año en las que más llegan y salen vehículos de la ciudad.

Para la construcción del viaducto se abrieron 300 vacantes ocupadas por mano de obra local.

Predios sin restituir, la piedra en el camino

Aunque el viaducto va ‘viento en popa’, sigue sin terminar la doble calzada que también hace parte del megaproyecto y que requiere la restitución de tres predios del espacio público por parte de la Alcaldía.

Los metros que faltan por desalojar están entre el puente La Bocana y el sector Cielo Mar, y son ocupados por los restaurantes Blas El Teso, El Chef Marino y por la comercializadora Barbatusca.

“Les pedimos a las autoridades locales que hagan la restitución de estos espacios públicos ya que la obra queda prácticamente truncada apenas se pasa el sector de La Bocana, pues quedarían cuatro carriles de ocho que entran de Barranquilla a Cartagena, que estarían aterrizando en dos”, explicó el gerente de la Concesión.

A pesar de que ya se restituyeron la mayoría de los predios en un proceso que se inició hace más de un año, no se puede continuar la construcción de la vía porque se deben trasladar las redes de servicios públicos.

“Tenemos que sentarnos con las empresas prestadoras para una vez que se cuente con los predios, mirar los tiempos en los que ellos pueden acometer estos traslados y después construir las cuatro calzadas según el cronograma que se establezca con la ANI”, señaló Acosta.

Compensación se haría este año

La Concesión Costera indicó que este año se cumplirá con las compensaciones acordadas con las comunidades afectadas por el proyecto (Puerto Rey, Villa Gloria, La Boquilla y Tierrabaja), y que algunos de los compromisos son la construcción de un muelle, entregar lanchas, rehabilitar canchas deportivas, campañas de seguridad y talleres.

El cumplimiento de estos acuerdos se atrasó por los problemas internos de los consejos comunitarios que no tenían presidentes electos de sus juntas directivas o por conflictos similares, según la Concesión.

“Estas son comunidades muy sufridas a las que les cumpliremos con las compensaciones que se indican en la licencia ambiental (...) hemos trabajado muy bien con ellas, hay una sinergia total, a pesar de algunos problemas que pueden surgir en cualquier relación”, comentó Miguel Acosta, gerente de la Concesión Costera

 

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/viaducto-se-habilitara-finales-de-este-semestre-272793
Imagen tomada como referencia 
 

AddThis