Noticia Normal

Presidente y Vicepresidente inauguraron carretera en Montería

imagen: 

La vía inaugurada es La Paralela a la Circunvalar de Montería, la cual permitirá descongestionar el tránsito vehicular por el casco urbano de la capital cordobesa.

En un recorrido por bicicleta, el presidente Juan Manuel Santos y el vicepresidente German Vargas Lleras, acompañados por Ministros, directores de entidades gubernamentales y miembros de clubes de ciclismo de la región, realizaron la apertura de dicha vía.

Gasolineras se oponen a nuevas normas

imagen: 

Según Alberto Arias Tabares, director ejecutivo de Fendipetróleo Risaralda, el Ministerio de Minas y Energía adelanta  una nueva reglamentación técnica para las estaciones de servicio, cuya aplicabilidad será muy difícil de cumplir para las pymes del sector, debido a los elevados costos que esta generaría.

El dirigente gremial señaló que solamente las grandes firmas podrán cumplir con esta nueva normatividad, haciendo referencia a los distribuidores de combustibles mayoristas. 

Comparendos en Bogotá de hasta 18 años prescribirán en este mes

imagen: 

La Secretaría de Movilidad de Bogotá, iniciará un proceso de prescripción de multas  impuestas entre 1997 y el 2006.

Estas sanciones que pertenecían al Fondo de Educación y Seguridad Vial (Fondatt) y que suman más de 461 mil millones de pesos, tendrán caducidad debido al tiempo que ha pasado y la dificultad para cobrarlas.

Por obras, tres cierres viales a partir de esta semana en Bogotá

imagen: 

A partir de esta semana, comenzarán las obras de reparación de vías en tres sectores de Bogotá, como consecuencia, habrá cierres que dificultarán la movilidad. Los tres cierres son:

Presuntos guerrilleros del ELN atentaron contra oleoducto Caño Limón-Coveñas

imagen: 

Presuntos guerrilleros del ELN serían los responsables de un nuevo atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, en la región del Catatumbo (Norte de Santander).

El hecho se registró en un tramo de la infraestructura petrolera ubicado en inmediaciones al municipio de El Carmen, entre las veredas Ayacucho y Guamalito, donde subversivos accionaron una carga explosiva.

Trabajadores del petróleo en Colombia anuncian paro nacional

imagen: 

Antes del 26 de marzo los directivos y miembros de la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de trabajadores petroleros de Colombia, declararían la orden de paro nacional.

La decisión fue tomada tras una reunión de los directivos del sindicato en Barrancabermeja, quienes anunciaron que antes del 26 de marzo declararían la orden de paro como rechazo a los despidos masivos de los trabajadores de esta industria debido a la caída del precio del crudo a nivel internacional.

Paso intermitente en la vía Panamericana por disturbios

imagen: 

Las autoridades de tránsito confirmaron que hay paso por la vía Panamericana, entre Popayán y Cali, a la altura de Quinamayó, luego que se registraran, una vez más, fuertes disturbios entre la Fuerza Pública y comunidades indígenas reclamantes de tierras. 

Caída libre en las exportaciones colombianas

imagen: 

Era previsible que las exportaciones se contrajeran en enero como efecto de la caída de los precios del petróleo, lo que más vende Colombia al mundo.

Lo que no se esperaba de los datos revelados por el Dane era que la disminución fuera en caída libre, de un 40,2 por ciento, para sumar solo 2.875,1 millones de dólares, a niveles vistos por última vez en febrero de 2010.

Paralizado el 50% del transporte en Barrancabermeja

imagen: 

Algunos altercados se presentaron en calles del puerto cuando conductores que convocaban al plantón reclamaban a colegas a que pararán el servicio.

Se presentaron lanzamiento de huevos a varios automotores, mientras los líderes y un grueso grupo de conductores ingresaban a las instalaciones de la empresa para iniciar una reunión de carácter extraordinario, en la que el gerente de Coochoferes, Álvaro Pabón, atendería sus reclamaciones. Se busca frenar las intenciones de paro.

Transitar por la calle 170 se convirtió en una pesadilla

imagen: 

En una odisea se convirtió el desplazamiento por la calle 170, entre la autopista Norte y la avenida Boyacá, para quienes se desplazan por el sector. Este recorrido, que en promedio debería hacerse en 15 minutos, puede tardar hasta una hora por los constantes trancones que se forman.

Este es el dolor de cabeza diario para ciudadanos como Adriana Castrillón, quien debe pasar con frecuencia por este corredor para dirigirse a su trabajo.

Distribuir contenido