Noticia Normal

Se construirá sobre el río Magdalena el puente más largo del país

imagen: 

Cerca a Barranquilla sobre el río Magdalena, se construirá el puente más largo de Colombia, el cual contará con 4 kilómetros de expansión.

Así lo hizo saber el ingeniero Jorge Fandiño, quien dio a conocer también los diseños para dicho puente en el VII Encuentro Regional de Infraestructura organizado por la Cámara Colombiana de Infraestructura Seccional Caribe.

Avanza puente entre la Avenida Santander y el Túnel de Crespo

imagen: 

Hace un mes se iniciaron en la Avenida Santander las intervenciones para la construcción del puente entre esta avenida y el Túnel de Crespo.  Con esta estructura los vehículos que se dirijan a la Zona Norte no tendrán que cruzar por la Calle 70 y por todo Crespo, sino que usarán el puente que los conectará con el túnel.

Se ultiman detalles en el Decreto que regulará el transporte especial del país

imagen: 

El Ministerio de Transporte dijo que se ultiman detalles en conjunto con los gremios, para establecer Decreto que regulará el transporte especial del país.

Cecilia Álvarez, ministra de Transporte, aseguró que la nueva norma busca mitigar los accidentes en el país, además de poner cintura al servicio especial que venía trabajando sin ningún control aunque las leyes están decretadas.

Proponen modelo que limitaría la velocidad en vías urbanas a 50km/h

imagen: 

El Fondo Nacional de Prevención Vial (FNPV), entregó al Gobierno Nacional propuesta de un modelo que limitaría la velocidad en vías urbanas a 50 kilómetros por hora.

La iniciativa nace luego de un estudio, que el Fondo adelantó, sobre la infraestructura vial en diferentes ciudades del país, el cual les permitió establecer que disminuir en un 15% la velocidad permitida actualmente, disminuiría el número de víctimas por accidente.

En 3 semanas adjudican obras anexas en el Túnel de La Línea

imagen: 

Diez grupos conformados por 28 firmas de ingeniería de tres países: Colombia, España y Portugal, compiten por la licitación de la carretera de acceso al Túnel de La Línea o cruce de la cordillera central.

Para este proceso, el Instituto Nacional de Vías (Invías) cuenta con un presupuesto oficial de 88.094 millones de pesos.

Plan piloto para agilizar la atención de choques simples en Bogotá

imagen: 

La Secretaría de Movilidad pone a prueba nuevo plan piloto que pretende agilizar la atención a los choques simples en Bogotá.

Por medio de una medición tecnológica, se pone a prueba en la Autopista Norte y la calle 225, el nuevo sistema de la Secretaría de Movilidad de Bogotá que pretende mitigar el impacto en transporte que a diario causan los choques simples en las avenidas.

Con bloqueos viales, protestan en Chochó y La Palmira, Sucre

imagen: 

Desde las 4:00 de la mañana de hoy, los transportadores de la empresa Intrachochó bloquearon la vía que de Sincelejo conduce al corregimiento de Chochó, para reclamar el derecho al trabajo, por cuanto perdieron la licitación de esa ruta y hoy comienza la operación de la empresa Grupo Empresarial P&F S.A.S.

Transportadores de Santa Marta piden estar en proceso de chatarrización

imagen: 

Según el alcalde de Santa Marta, en la ciudad hay alrededor de 90 vehículos que ya cumplieron con el ciclo de vida útil, por lo que podrían ser chatarrizados.

Por su parte, los transportadores piden pertenecer a dicho proceso ya que la alcaldía no se ha mencionado respecto a la existencia de alguna póliza que responda por la reposición de buses o por la inclusión de conductores que se quedarían sin su medio de trabajo.

Ministra de Transporte, sorprendida por ‘tutelitis’ contra Transcaribe

imagen: 

“¡Nunca había visto esto, en ninguna parte!” Así se refirió la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa, a la llamada ‘tutelitis’ que tiene paralizado el proceso licitatorio de operación del sistema integrado de transporte masivo, en Cartagena conocido como Transcaribe.

En estos momentos, Transcaribe y el Distrito esperan el ‘desenlace’ de tres tutelas en los tribunales, que fueron interpuestas por transportadores locales, reclamando el derecho a la igualdad y oportunidades de trabajo.

Piden al próximo Gobierno continuar con la ejecución de las vías 4G

imagen: 

El gremio de Infraestructura del país, pidió que sin importar los resultados en las elecciones del próximo 15 de junio, el nuevo Gobierno de continuidad a las vías 4G.

Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), aseguró que los modelos de las concesiones actuales han derivado avances fundamentales a la infraestructura en el país y al transporte, por esto pide dar continuidad a los proyectos viales.

Distribuir contenido