Noticia Principal

Concesionario de la Ruta del Sol III dilata caducidad

imagen: 

Para el próximo martes quedó programada una nueva audiencia pública contra Yuma Concesionaria, contratista 4G, por presuntos incumplimientos contractuales.

El consorcio está a cargo del tramo III de la Ruta del Sol, que va en los tramos San Roque - Ye de Ciénaga y Carmen de Bolívar - Valledupar, y que está ad portas de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le abre oficialmente un proceso de caducidad.

Concesionario de la Ruta del Sol III dilata caducidad

imagen: 

Para el próximo martes quedó programada una nueva audiencia pública contra Yuma Concesionaria, contratista 4G, por presuntos incumplimientos contractuales.

El consorcio está a cargo del tramo III de la Ruta del Sol, que va en los tramos San Roque - Ye de Ciénaga y Carmen de Bolívar - Valledupar, y que está ad portas de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le abre oficialmente un proceso de caducidad.

Invías ha invertido más de $2 billones en el Eje Cafetero en los últimos 7 años

imagen: 

El director del Invías, Carlos García Montes, explicó que, por ejemplo en Caldas, donde la inversión llega a los $0,6 billones, se cuenta con trabajos enfocados en mejorar la conexión del área metropolitana de Manizales con los municipios aledaños, a través de la construcción de una doble calzada de 16 kilómetros de longitud entre la Estación Uribe y la zona de Maltería.

Los peajes electrónicos unificados tendrán que estar listos en un año

imagen: 

El cobro unificado de todos los peajes electrónicos del país tendrá que estar listo, por tardar, en marzo del próximo año.

La fecha fue definida por el Ministerio de Transporte, a través de la Resolución 546 del 2018, que le da vía libre al sistema de interoperabilidad de las casetas con recaudo electrónico vehicular en Colombia.

Alianzas regionales, la carta logística del país

imagen: 

La estructuración de las plataformas logísticas del Eje Cafetero y Buenaventura, anunciadas la semana pasada, sería apenas el abrebocas del desarrollo de este renglón. El trabajo, ahora, estaría centrado en unir diferentes actores estatales –del orden nacional y regional–, privados y la academia, de cara a que creen alianzas logísticas regionales (ALR).

Transporte de carga se afectará por el cierre de frontera desde este jueves

imagen: 

Las últimas horas han sido utilizadas por los venezolanos para abastecerse de los productos de primera necesidad, los empresarios en el estado Táchira buscan además semillas para mantener los escasos cultivos en la línea divisoria.

Sin embargo durante los días del cierre de frontera, por las elecciones en Colombia, el transporte de carga se verá afectado.

Las cinco vías 4G que lograrían recursos totales de aquí a junio

imagen: 

Durante el evento, que se dio como una especie de rendición de cuentas, un representante de la FDN explicó que la meta puesta de 10 contratos de crédito firmados sí podría darse, contando que este año ya se logró uno: la iniciativa privada (IP) entre Chirajara y Fundadores (en la vía Bogotá - Villavicencio), que recibió el espaldarazo de la FDN, la banca local y del Fondo de Capital Privado 4G Credicorp Capital - Sure Asset Management.

Vía Bogotá – Villavicencio: una carretera que aún continúa en ejecución

imagen: 

La Ruta Colombia hizo el recorrido que unos 12 mil vehículos transitan diariamente. Decenas de accesos, conectantes y retornos aún no están terminados.

Estas obras son un esfuerzo por reducir en 25 minutos el camino entre Bogotá y los Llanos Orientales.

Liberan plata para obras en Ruta del Sol 2 y para chatarrización

imagen: 

Mientras la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) está a la espera de laudo arbitral y de la liquidación de contrato de la Ruta del Sol 2, para saber si les gira los 610.000 millones de pesos que les quedó debiendo a los bancos de los 1,4 billones de pesos que estaban en el fideicomiso del proyecto vial, el Gobierno, a través del ministerio de Hacienda, entregará recursos buscando que las obras pendientes comiencen a avanzar.

Gremios de transporte piden al Gobierno no acabar con programa de chatarrización

imagen: 

Tanto la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) como la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) han manifestado su rechazo a la petición que hizo el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, de poner fin al programa de chatarrización que se desarrolla en el país desde 2005.

Distribuir contenido