Noticia Principal

Pérdidas en el Transporte de Carga asciende a $4.000 millones de pesos

imagen: 

Por medio de un comunicado,  el Eln anunciaba su intención de  desestabilizar el quinto ciclo de diálogos de paz que tienen con el gobierno,  a través de acciones terroristas que afectarían la movilidad, infraestructura  y el sector económico del país.

Caravanas de vehículos para mover carga hacia Buenaventura

imagen: 

El tránsito se está cerrando durante la noche en la ruta al puerto ante los anuncios de acciones armadas del Eln en el país. Desde el fin de semana se mantienen operativos y controles.

Paro armado ha dejado pérdidas de $4.000 millones para el transporte de carga

imagen: 

El inicio del "paro armado" anunciado el miércoles pasado por el ELN para presionar al Gobierno a reiniciar los diálogos de paz en Quito, ya ha dejado grandes consecuencias económicas para el transporte de carga en el país. 

De acuerdo con la Federación de Empresarios del Transporte de Carga, Fedetranscarga, este paro ha afectado la movilidad y la rentabilidad dejando pérdidas por 4.400 millones de pesos, aproximadamente.

Vías y puentes, el principal objetivo durante el paro armado del Eln

imagen: 

Este sábado inició el paro armado y ya son varios los ataques perpetuados por el Eln, aunque varios de ellos han sido frustrados.

La acción delictiva más reciente, que terminó con la muerte de dos guerrilleros del mismo grupo insurgente, fue contra el puente Palermo que comunica a Cúcuta con Pamplona y Bucaramanga. Los guerrilleros estaban instalando los explosivos pero en el proceso los detonaron antes de tiempo.

El Gobierno no se inmovilizará por el paro armado del ELN: Óscar Naranjo

imagen: 

Desde Tumaco, Nariño, el vicepresidente Óscar Naranjo aseguró que el ejecutivo reforzó la seguridad en los departamentos en donde tiene presencia el ELN para evitar cualquier tipo de amenaza por cuenta del paro armado que esa guerrilla implementó desde este sábado.

Naranjo explicó que hay un trabajo articulado por parte del Estado para evitar acciones negativas por esa medida de la guerrilla.

Fedetranscarga pide revertir multas impuestas en básculas mal calibradas

imagen: 

La decisión de la Superintendencia de Puertos y Transporte de abrir investigación a 17 concesiones viales del país, por posibles errores en la construcción, instalación, mantenimiento y calibración de básculas de pesaje de camiones, cayó bien entre los transportadores de carga.

Las 17 concesiones viales que serán investigadas por fallas en 18 básculas

imagen: 

El sobrepeso en los vehículos de carga puede generarse por tres factores, según explicó Juan Carlos Rodríguez, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar): por el mismo generador; por el descontrol de la empresa transportadora, y, la “más grave”, por el de la descalibración de las básculas.

De 20 básculas camioneras que hay en el país 18 no cumplen con las normas

imagen: 

La Superintendencia de Puertos y Transporte abrió investigación a 17 concesiones viales del país. El superintendente Javier Jaramillo habló con LA FM.

Un estudio realizado por la entidad de control en las 20 básculas más transitadas del país concluyó que 18 no cumplen con las normas técnicas de metrología a nivel nacional e internacional, por lo que miles de vehículos de carga estarían transitando por las vías con un pesaje inexacto._

Los otros 'derrumbes' que tienen bloqueada la terminación de la vía a Buenaventura

imagen: 

Dos grandes obstáculos, cual derrumbes en la vía, se atraviesan a la culminación de la doble calzada Buga-Buenaventura, que no estaría lista para este año. Y ni si quiera para el 2021 como se anunció recientemente.

El Gobierno reabrirá la vía al Llano, pero pide medidas de precaución

imagen: 

Aunque anoche, al cierre de esta edición no se tenía certeza sobre el día ni la hora en que se daría paso por la vía entre Bogotá y Villavicencio, la orden estaba dada: “Hay que reabrir el tránsito de vehículos a la mayor brevedad, con todas las medidas de seguridad necesarias”.

Distribuir contenido