Noticia Normal

12 meses de plazo para asfaltar la vía Arroyohondo - Mahates

imagen: 

A sus 60 años, Manuel Martínez dice que desde que tiene uso de razón ha visto como políticos y líderes cívicos de su pueblo prometen pavimentar la vía que comunica a Arroyohondo con Mahates y esto nunca se ha cumplido.

“Ahora porque no ha llovido tanto, pero deje que caiga un aguacero de esos bien bravos para que vea usted. Le toca a uno andar caminando por esta vía con botas, cuando se puede caminar, pues toca esperar que se vaya secando para poder andar”, aseguró.

Consultas previas para vías 4G se han usado para extorsionar al Estado: Anif

imagen: 

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), en un reciente análisis, advierte que las consultas previas con las comunidades para avalar la construcción de los proyectos de cuarta generación 4G se han convertido en un mecanismo de extorsión al Estado.

Según Anif, este es uno de los problemas que ha tenido que afrontar este plan de mega obras de infraestructura que busca mejorar la productividad y el desarrollo económico del país.

Túnel de Oriente, sin vías anexas, un “elefante blanco”

imagen: 

Que no pase lo que muchas veces ocurre en Colombia. Millonarias inversiones, un proyecto histórico, pero inservible. Lo temen —y advierten—dirigentes gremiales y autoridades: el Túnel de Oriente sería una especie de cuello de botella si no se avanza, con urgencia, en la construcción de vías en doble calzada que lo conecten en esa región antioqueña.

vía Melgar – Bogotá la más transitada durante operación retorno

imagen: 

Durante la operación retorno las autoridades han reportado que el tramo vial que conecta a Melgar con Bogotá ha sido uno de los ejes viales más transitados.

Son más de 65.000 vehículos que se han movilizado por ese corredor vial, las autoridades han señalado que el adelantamiento en curva, doble línea, exceso de velocidad y micro sueños, son las principales causas de accidentalidad.

Autopistas del Café también 'en la mira' de los congresistas del Eje Cafetero

imagen: 

Preocupados por el informe de auditoría presentado por la Contraloría General de la República y que advirtió en su momento del presunto detrimento patrimonial de más de 218 mil millones de pesos en la vía que une a Caldas, Risaralda y Quindío, los congresistas de estos tres departamentos citaron a debate de control político a los representantes legales del consorcio Autopistas del Café.

Más de $3,5 billones serán invertidos en obras de infraestructura

imagen: 

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, ha llegado a todo el país con 2.500 obras de infraestructura social, uno de los componentes clave para superar pobreza y mejorar las condiciones de movilidad, educación, salud, y vivienda de la población vulnerable.

En este puente festivo se redujo en un 80% la accidentalidad en Colombia, dice Policía

imagen: 

Según el reciente informe de la Policía de Tránsito y Transporte, este fin de semana de puente festivo, se han sancionado más de 227 personas por conducir ebrios.

De acuerdo con el general Ramiro Castrillón, Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, hasta el momento se han presentado 100 accidentes en las diferentes vías que dejaron 28 personas muertas. Sin embargo, hubo una disminución del 80%. 

Paro de arroceros ocasiona bloqueos en vías de Norte de Santander

imagen: 

La concentración de cerca de 1.000 productores de arroz, que en Norte de Santander respondieron a la convocatoria nacional para movilizar a este sector agrícola en contra del Gobierno Nacional, tiene bloqueados algunos tramos de las vías que conectan a Cúcuta con poblaciones de la región del Catatumbo.

Los peajes electrónicos: Dónde y cómo comprar con anticipación

imagen: 

Sistemas de pago como Openpass, Pase Ya, Flypass, Facilpass y Quickpass garantizan su paso por los peajes sin usar dinero en efectivo. Para adquirir este tipo de tiquete, usted debe inscribirse previamente en la página web de estos sistemas y pagar el valor requerido.

Se deteriora la vía Barbosa- Oiba- Socorro - San Gil

imagen: 

“No es posible que Invías solo cobre los peajes y no preste ningún servicio como lo venía haciendo la anterior concesión Hidalgo e Hidalgo, que contaba con carro taller, grúas, inspectores viales, ambulancia y cuadrillas de atención inmediata para cuando se presentaban daños o derrumbes en el carreteable”, argumentaron algunos ciudadanos.

Distribuir contenido