Noticia Normal

Las vigencias futuras de la Nación a 2022 son de $23 billones

imagen: 

Como es habitual en las finanzas de los gobiernos, parte de los proyectos a realizar se hacen a partir de recursos comprometidos de las vigencias de los siguientes periodos. El Presidente que asuma desde el próximo 7 de agosto tendrá a su cargo el pago de vigencias futuras heredadas por $23,6 billones, las cuales se han ido acumulando, al menos, durante los tres últimos gobiernos.

Por el río Magdalena se movieron 47.695 toneladas de carga durante enero

imagen: 

Según reportó el director Ejecutivo de Cormagdalena, Alfredo Varela de la Rosa, se movilizaron 247.695 toneladas de carga durante enero del 2018 por las aguas del río Magdalena, especialmente bienes entre hidrocarburos y carga seca.

Según el directivo de la entidad, la sifra significó un aumento de 10.272 toneladas de carga más que el total transportado en el mismo mes del año pasado cuando se movilizaron entonces 237.423 toneladas.

En Colombia iniciaron obras para el túnel más largo de Latinoamérica

imagen: 

La constructora española FCC informó este jueves de que ha comenzado las obras del túnel del Toyo (Colombia), que se convertirá en el más largo de Latinoamérica, con 9,8 kilómetros, con una inversión de 392 millones de euros (481 millones de dólares). 

Un tractocamión se accidentó en la Doble Calzada Buga - Tuluá

imagen: 

El accidente de un tractocamión, en la Doble Calzada Buga-Tuluá, causó una congestión de varios kilómetros que se prolongó durante varias horas.

El percance se produjo este jueves en horas de la tarde 300 metros antes del peaje de Betania, en el sentido norte-sur, frente a una ladrillera.

En ese sitio, el conductor del pesado camión perdió el control del automotor sufriendo un volcamiento lateral sobre la vía.

Planeación confirma inicio de variante de San Gil en 2019

imagen: 

El director de Planeación Nacional, Luis Fernando Mejía informó que la variante de San Gil, una obra que evitará el tránsito de tractomulas por el perímetro urbano de este municipio, comenzará a construirse en enero de 2019.

La ejecución del proyecto va a reducir la tasa de 28 por cada 100 mil habitantes que en materia de muertes en accidentes de tránsito, registra este municipio de Santander.

¿Alguien controla a las grúas en Bogotá?

imagen: 

El servicio de grúas es utilizado a diario por cientos de ciudadanos que requieren movilizar sus vehículos de un lugar a otro por diferentes razones. A propósito del tema, el video de un ciudadano en Bogotá abrió el debate sobre los conductoresque de manera irresponsable conducen este tipo de vehículos en las principales ciudades del país.

Empresarios de carga y pasajeros piden seguridad para movilizarse

imagen: 

Luego que la guerrilla del Eln amenazó con otro “paro armado” desde el próximo sábado, los empresarios del transporte de carga agrupados en Colfecar y del transporte de pasajeros por carretera en ADITT, pidieron a las autoridades seguridad y al Gobierno activar la póliza de terrorismo, para evitar que sean afectados los tracto camiones y buses que se movilicen por las vías donde se desarrolle el cese de actividades. 

La calle 63 sería la primera autopista urbana de Bogotá

imagen: 

Una de las grandes apuestas para mejorar la movilidad en Bogotá es lograr la construcción de autopistas urbanas mediante la figura de Asociación Público Privada (APP) y teniendo como una fuente de financiación un peaje urbano.

Se aprobaron recursos para variante San Gil, menos costos de transporte y tiempo de viaje

imagen: 

Buenas noticias para los transportadores y millones de colombianos que se mueven por las carreteras del país ya que hoy se aprobó el presupuesto para la Variante San Gil. El director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, manifestó la importancia estratégica del proyecto que permitirá reducir los costos de operación de transporte en 9%, los tiempos de viaje en 55% y disminuir los índices de accidentalidad en el municipio, entre otros beneficios.

Tres nuevas vías 4G acreditaron recursos por $2,3 billones

imagen: 

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) explicó que la vía Puerta de Hierro-Cruz del Viso, que hace parte de la Segunda Ola de Vías 4G, acreditó ante la ANI una capacidad de financiación que alcanza los $238.000 millones, certificados por BTG Pactual.

En la misma línea, la vía Bucaramanga-Pamplona acreditó una capacidad de financiación de $489.673 millones, certificados por la misma banca que la vía Puerta del Hierro-Cruz del Viso.

Distribuir contenido