Noticia Normal

No se reactivará paro camionero

imagen: 

Luego de 47 días de paro, Duitama ha vivido cerca de dos semanas de calma, sin embargo en la ciudad el rumor entre transportadores, conductores de taxis, de servicio público colectivo y el sector del comercio es que la protesta de los transportadores podría reactivarse el próximo domingo a partir de la media noche.

“Como vicepresidente de la ACC no tengo conocimiento que desde la asociación se este planeando activar, hasta el momento, el paro transportador”, afirmó Pedro López, vicepresidente de la ACC.

El petróleo de Texas sube un 3,34 % y cierra en 40,83 dólares el barril

imagen: 

Nueva York, 3 ago (EFE).- El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 3,34 % y cerró en 40,83 dólares el barril gracias a un rebote tras las caídas de los últimos días y a un fuerte descenso en las reservas de gasolina en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre registraron un alza de 1,32 dólares con respecto al cierre del día anterior.

Las carreteras y aeropuertos serán los nuevos negocios de Odinsa

imagen: 

La compañía saldrá de sus negocios en energía y puertos y se centrará en carreteras y aeropuertos. Las desinversiones le representarán recursos por enfóquese y crezca. Tres palabras que podrían resumir al máximo lo que el presidente de Odinsa, Mauricio Ossa, busca imprimirle a la compañía en los próximos años. Los desafíos son grandes.

Camioneros podrían volver a paro en los próximos días

imagen: 

Según un transportador de Risaralda el costo de los peajes que se supone no aumentarían de precio, hoy presentan un incremento del 90% en su valor, sumado a la construcción de nuevas casetas en varias carreteras del país en donde se construirán más peajes.

Todo esto fue lo que se acordó como condición para levantar el paro, pero que a la fecha según los transportadores sigue igual.

La autopista Medellín-Bogotá será toda en doble calzada: Germán Vargas Lleras

imagen: 

Los Concesionarios de la Autopista Medellín-Bogotá, aceptaron hacer toda la carretera en doble calzada, según confirmó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. Una acción que “se tiene que protocolizar en el curso de los próximos 15 días en el tribunal que fue convocado para el efecto”.

Vicepresidente asegura que 'inseguridad jurídica' tiene en jaque a las vías 4G

imagen: 

En un evento en Cartagena, el vicepresidente Germán Vargas Lleras aseguró estar muy preocupado por lo que llamó 'inseguridad jurídica', en referencia a decenas de tutelas y demandas que según él, tienen en vilo y en otros casos detenidas, las obras de las carreteras 4G que se adelantan en varias zonas del país. A raíz de esta situación, reiteró que 'urge' para el país una ley estatutaria que regule el tema de las consultas previas, y revisar los temas ambientales.

¿Por fin los peajes electrónicos?

imagen: 

Luego de varios años de demoras y desidia, el Gobierno se comprometió a modernizar el sistema de pago en los peajes del país. Se requerirá de un chip en el panorámico del carro.

Colombia requiere una mayor inversión que facilite el comercio exterior

imagen: 

Los puertos de Colombia se han convertido en verdaderos puntos nodales para impulsar el comercio internacional, un sector en franco crecimiento que actualmente cuenta con 84 concesiones marítimas y 17 fluviales y que necesita seguir movilizando recursos para consolidar sus negocios.

Concejo alista ‘cheque’ de $2,1 billones para Transmilenio

imagen: 

Si no pasa nada extraordinario, este miércoles el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, recibirá el visto bueno de parte de la plenaria del Concejo para que pueda contraer obligaciones financieras con la banca multilateral o nacional por 5,3 billones de pesos, el mayor monto que el cabildo haya autorizado en la historia.

Taxistas amenazan con bloqueo masivo de vías para exigir regulación contra Uber

imagen: 

En medio de la polémica por el servicio de transporte público individual a través de plataformas como Uber; y tras conocerse que esta aplicación ahora recibirá pago en efectivo, un sector de los taxistas en Bogotáanunció que colapsará la ciudad de no haber soluciones.

Distribuir contenido