Noticia Normal

Invías reabrió luego de dos meses la vía entre Medellín y Quibdó

imagen: 

Tal como estaba anunciado, este miércoles desde las seis de la mañana el Instituto Nacional de Vías, Invías, reabrió la carretera Medellín-Quibdó, la cual desde hace dos meses estaba cerrada tras un derrumbe en el que murieron 13 personas.

Por obras, habrá cierre total en La Huesera en la vía al Suroeste

imagen: 

Desde el próximo 17 agosto, comenzará un cierre total de la vía al Suroeste, en el sitio La Huesera, jurisdicción de Amagá, por la remoción de 60.000 metros cúbicos de tierra, según el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Casi 9 meses después del derrumbe (12 de noviembre de 2015) en La Huesera, que dejó dos personas muertas, aún no hay solución definitiva para el tráfico vehicular las 24 horas, porque el paso es a un solo carril y hay cierre nocturno.

Empresarios plantean tres retos para desatraso en materia logística

imagen: 

Para el despegue que el país necesita en materia de logística, y que lo fortalezca en su competitividad, se debe trabajar en tres temas fundamentales, como un cambio profundo en el sistema de transporte, infraestructura logística y tecnología.

Así lo afirmó Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), para quien el país ha empezado a caminar en la dirección correcta en este aspecto.

El petróleo de Texas sube 2,92 % y cierra en 43,02 dólares

imagen: 

Nueva York, 8 ago (EFE).- El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy 2,92 % y cerró en 43,02 dólares el barril, por las especulaciones que la Organización de los países exportadores de petróleo (OPEP) podría volver a intentar frenar la producción para acabar con el exceso de oferta mundial.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre subieron 1,22 dólares con respecto al cierre del día anterior.

¿Por qué se suspendió el transporte entre Sibaté y Bogotá?

imagen: 

Aunque el domingo terminó el paro de conductores de las cuatro empresas transportadoras que operan por el corredor Sibaté-Bogotá, se podría reactivar este jueves si no hay un acuerdo en una reunión que sostendrán las secretarías de Movilidad de Soacha, Sibaté y Bogotá con el Ministerio de Transporte para acordar cuál será la solución que se le dará al paso de rutas de Sibaté a la capital.

Reinician obras en tramo Sincelejo-Toluviejo

imagen: 

Luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ordenara levantar la medida preventiva que existía contra las obras de la segunda calzada Sincelejo-Toluviejo en el sector de Sierra Flor, a cargo del concesionario Autopistas de la Sabana S.A., se reiniciaron las labores de las mismas.

Doble calzada de la vía al Llano tiene otro tramo

imagen: 

Desde la próxima semana los usuarios de los 10.000 vehículos que en promedio transitan a diario por la carretera Bogotá-Villavicencio podrán recibir otro abrebocas de las obras que se construyen en un tercio de la doble calzada y que avanzan entre Cáqueza y Guayabetal.

Empiezan trabajos en vía La Soberanía

imagen: 

Como un primer paso para poder avanzar en la recuperación de la vía La Soberanía el gobierno de Norte de Santander anunció la intervención de un importante tramo para mejorar la comunicación con el departamento del Arauca.

El secretario de infraestructura Rafael Segundo dijo que las obras están trazadas sobre 97 kilómetros y que buscan dan respuesta además a una de las reclamaciones de la comunidad Uwa en la zona.

Cierre de la vía Villeta-Guaduas por accidente de tránsito

imagen: 

Un bus de transporte público de la empresa Rápido Tolima se volcó sobre la vía Bogotá-Guaduas, a la altura del Alto de la Mona, por lo que 10 personas resultaron lesionadas y tuvieron que ser remitidas al centro asistencial del municipio de Guadas.

Según le informó el conductor al Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, quienes atendieron la emergencia, el incidente se presentó, al parecer, por fallas mecánicas del vehículo, lo que ocasionó que este terminara sobre la carretera.

El 39 % de las concesiones viales del país redujo sus ingresos

imagen: 

Mientras las obras en las nuevas concesiones viales de cuarta generación (vías 4G) están por despegar para los proyectos de la primera ola, la red vial concesionada actual tuvo un incremento del 8,9 por ciento en sus ingresos por peajes durante el 2015, cifra que cerró en los 2,26 billones de pesos.

Distribuir contenido