Noticia Principal

Radican propuesta a Ministerio de Transporte para terminar túnel de la Línea

imagen: 

El contratista de la obra, Carlos Collins, presentó un plan  donde solicita  13 meses más para finiquitar el proyecto que debía ser entregado este 30 de Noviembre y que incluye un túnel principal de 8,6 kilómetros, una segunda calzada, 20 túneles cortos y 25 viaductos.

Oleoducto Caño Limón-Coveñas en Boyacá sufrió atentado terrorista

imagen: 

La explosión causada por grupos guerrilleros afectó el Río Arauca y se vieron obligados a suspender el bombeo de crudo.

El tramo afectado del oleoducto Caño Limón-Coveñas, se produjo en el sector la vereda La Blanquita, en jurisdicción del municipio de Cubará, Boyacá; Ecopetrol de inmediato activó los planes de contingencias.

Santos nombró nuevo director del Invías

imagen: 

Carlos Alberto García, exviceministro de Infraestructura, quedará a la cabeza de la entidad, en reemplazo de José Leonidas Narváez, quien estuvo al frente del Instituto Nacional de Vías (Invias), desde noviembre de 2012.

Emergencia ambiental en el Catatumbo por derrame de petróleo

imagen: 

Las autoridades investigan si se trata de un acto violento contra el oleoducto Caño Limón – Coveñas que opera en el sector.

El derrame de petróleo se registra en el Catatumbo, Norte de Santander, situación que como consecuencia tiene en emergencia ambiental la zona; según informó Ecopetrol el desbordamiento del hidrocarburo se debe a una rotura del Oleoducto Caño Limón-Coveña.

Paro armado del Eln mantiene al Chocó sin transporte público

imagen: 

El paro armado del Eln en el departamento de Chocó mantiene suspendido el tránsito de vehículos de servicio público de pasajeros en ese departamento. Mientras tanto, aumenta la expectativa por el inicio los operativos humanitarios de liberación del general Rubén Darío Alzate y dos personas más secuestradas por las Farc el pasado 16 de noviembre.

Inicia el paro de transportadores en la frontera colombo venezolana

imagen: 

Se estima que alrededor de 9.000 vehículos de carga pararon sus actividades para unirse a las protestas que buscan soluciones al sector.

Los transportadores asegura que la escasez de combustible en zonas de frontera a precio subsidiado para el gremio, la situación de más de 40 conductores presos en Venezuela procesados por contrabando y el restablecimiento de la tabla de fletes, son las razones para realizar el paro.

Amenazan con paro armado de ELN para próximo martes

imagen: 

Desde este martes 25 de noviembre y hasta el miércoles 26 del mismo mes, el ELN desarrollará un paro armado en el departamento del Chocó, según lo promovió desde el fin de semana en un comunicado.

El frente occidental de esa guerrilla advirtió que las empresas de transporte se deben abstener de circular al igual que las comunidades en un plazo máximo de 24 horas.

En junio del 2015 entrará en funcionamiento 5 túneles en la vía Bogotá- Villaviccencio

imagen: 

Alberto Mariño , gerente del concesionario Coviandes encargado de las obras, aseguró que en junio del próximo año entrará en funcionamiento 5 túneles en la vía Bogotá- Villaviccencio.

Entre los sectores de El Tablón y Chirajara (Cundinamarca) de la doble calzada Bogotá-Villavicencio, estarán ubicados los cinco túneles que estarán en servicio para los viajeros a partir de junio del próximo año.

Solo el 2% de la movilización de carga es multimodal

imagen: 

La billonaria inversión que se va hacer en materia de infraestructura en el país perdería fuerza si en la próxima década no se reducen las desventajas que tiene Colombia en materia de competitividad y se aumenta el multimodalismo.

De acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), y contratado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), solo el 2 por ciento de la movilización de la carga utiliza más de un medio de transporte.

Gremio transportador anuncia paro en la frontera colombo venezolana

imagen: 

El anuncio lo hizo el presidente de Sindicato de Camioneros, Jairo Gómez, aseguró que el Gobierno Nacional tiene abandonado el sector.

Las problemáticas del gremio han venido en aumento luego de las drásticas medidas de seguridad que el vecino país emprendió para frenar el contrabando de combustibles y comercio; según Gómez, en Venezuela se encuentran detuvimos al menos 42 conductores de Colombia.

Distribuir contenido