Noticia Principal

El Gobierno no está facultado para fijar precios del combustible

imagen: 

Denuncias en contra de los ministros de Hacienda y Minas por desacato al decreto que da facultades al Congreso de la República de fijar precios del combustible.

En septiembre del 2014 se sancionó un decreto que facultaba de manera exclusiva al Congreso de la República para establecer mensualmente los precios de la gasolina y el Acpm; pese a la norma, actualmente el Gobierno sigue siendo quien se encargue de dicha decisión.

Anuncian cierre de la vía Panamericana entre Popayán y Cali

imagen: 

Popayán. Para reparar el puente sobre el río Mandivá, dinamitado por las Farc en el 2013, el paso vehicular por la vía Panamericana estará cerrado durante seis horas este martes y miércoles. El Instituto Nacional de Vías (Invías) confirmó que los cierres se darán a la altura del kilómetro 64, en el tramo comprendido entre Popayán y Cali. No habrá paso de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde.

Empieza la discusión en torno a la fórmula para establecer precios del combustible

imagen: 

Gremios  del transporte insisten en la necesidad de aplicar modificaciones a la fórmula actual que establece los precios de los combustibles.

La Asociación de Transportadores de Carga (ATC), señaló que la fórmula que maneja actualmente el Ministerio de Minias y Energía “carece de rigor y obedece a caprichos políticos del gobierno y requerimientos fiscales”.

Vía Las Palmas en Antioquia tendrá cierre parcial por repavimentación

imagen: 

La Secretaría de Infraestructura de Antioquia recordó a la comunidad que desde los primeros días de enero de este año hay cierres parciales en dos importantes vías del Oriente antioqueño. Esto con el fin de adelantar obras de mejora y mantenimiento del pavimento en una, y de construcción de un puente en otra.

Sequía por el Río Magdalena frena el transporte de carga

imagen: 

El transporte de carga fluvial se ha visto afectado debido a la sequía que presenta el Río Magdalena en algunos puntos críticos.

Las embarcaciones que van hacia el Puerto de Barrancabermeja se encuentran paralizada debido a los tres puntos críticos que presentan problemas, así lo indicó el gerente de operaciones de la Naviera Fluvial Colombiana, Raúl Muñoz Muñoz.

Capturan a alias el 'pastuso' autor de varios ataques a la infraestructura petrolera

imagen: 

La Policía Nacional en acciones conjuntas con la Seccional de Investigación Criminal del departamento del Putumayo y la Fiscalía Segunda Especializada de Puerto Asís lograron la captura de Gilmer Gómez, alias ‘Pastuso’, cabecilla de la Sexta Comisión del frente 48 de las Farc en el Puente Internacional de Rumichaca.

Aumentó el transporte de carga pesada en Colombia

imagen: 

De acuerdo con la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística COLFECAR, al cierre de 2014 el sector registraría un crecimiento cercano al 5%.

El presidente Ejecutivo de COLFECAR, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, dijo que sin conocerse aún el balance del último trimestre del año correspondiente al período octubre-diciembre, el crecimiento del año corrido, enero-septiembre, presenta un aumento de 4,94% frente al mismo lapso de 2013.

Corredor Neiva – Girardot iniciará obras en segundo semestre de 2015

imagen: 

195 kilómetros conforman el corredor Neiva-Girardot que se espera sea ejecutado a partir del segundo semestre de 2015. El proyecto hace parte de la segunda ola del Programa  de Vías de Cuarta Generación -4G- que involucra tramos estratégicos en toda Colombia. La inversión será de 1,35 billones de pesos que ya fueron aprobados por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).

Ecopetrol asignó 27 contratos para el transporte de hidrocarburos

imagen: 

Ecopetrol aseguró el transporte de hidrocarburos por carrotanques para los próximos tres años.

Son 27 contratos que oscilan un valor de 2 billones de pesos, los cuales asignó la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), a transportadoras de hidrocarburos con el fin de asegurar sus operaciones para los siguientes tres años.

Confis aprobó vigencias futuras por $7.78 billones para proyectos 4G

imagen: 

Esta segunda ola de cuarta generación de concesiones ímpactará la vida de cinco millones 300 mil habitantes de 79 municipios del país, por lo que la política de infraestructura del gobierno de Juan Manuel Santos sigue avanzando a pasos agigantados.

Distribuir contenido