Noticia Normal

Ruta del Cacao ya tiene un año de atraso

imagen: 

El proyecto de la doble calzada entre Lebrija y Barrancabermeja, contemplado dentro de las 4G, ya tiene un atraso de un año sin que hayan comenzado las obras civiles.

El secretario de Infraestructura de Santander, Mauricio Mejía informó que la ampliación de la calzada debía comenzar, en octubre de 2016. Sin embargo, hasta el momento no ha sido posible obtener la licencia ambiental por parte de la Anla.

Gobierno Nacional apoya la llegada de bitrenes al país

imagen: 

El gobierno Nacional apoya la llegada de los bitrenes a Colombia siempre y cuando se haga de una manera incluyente con los transportadores del país, según Alejandro Maya, viceministro de Transporte.

Controversia por los fletes de carga en congreso del sector

imagen: 

El presidente de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez, tocó un asunto sensible, el de la implementación de la libertad vigilada, que reemplazó la tabla de fletes y fue anunciada como una audacia del Gobierno, justo en el año en el que el actual ministro de Transporte, Germán Cardona, estaba al frente de esa cartera (2011). Se creó entonces el nuevo Sistema de Información de Costos Eficientes del transporte de carga, Sice-TAC, que pondría fin a la competencia desleal, pues con la tabla se negociaban los fl

Bloqueos de campesinos afectan transporte de carga en Norte de Santander

imagen: 

Varios trabajadores que movilizan carga pesada hacia la costa atlántica resultaron afectados por cuenta de los bloqueos que se mantienen en la vía Cúcuta – Ocaña, según lo denunció un transportador quien señaló que exigen respeto y seguridad para los conductores que se encuentran en medio de las protestas.

Colombia continúa relegada en costos logísticos internos

imagen: 

Los costos logísticos, de transporte de carga, de importaciones y de toda la cadena productiva del comercio interno y externo volvieron a rajarse en Colombia.

Firma transportadora Botero Soto cumple 70 años sobre ruedas

imagen: 

En 70 años de vida caben cientos de historias, y las del grupo empresarial antioqueño Botero Soto retratan la transformación del transporte de carga en Colombia. Entre sus historias, cuentan la de haber sido los que trajeron la primera gorda esculpida por el artista Fernando Botero, la cual llegó en barco desde Italia hasta el puerto de Cartagena y de allí, al parque Berrío, en Medellín.

Las principales tareas que ha cumplido el Conpes en medio siglo

imagen: 

“Suponiendo que la planeación del sector público tiene por objetivo el obtener una escultura deseada, para ello se partirá de un bloque sin forma definida, el cual se pulirá a medida que se disponga de mejores criterios que califiquen las formas precisas que se buscan. Muy difícil sería tratar de obtener tal escultura partiendo de un molde ideal sin disponer previamente de algo concreto con qué rellenarlo”.

Hay $57.000 millones para chatarrización

imagen: 

El Gobierno nacional dispone de $57.000 millones en el Fondo de Reposición para chatarrizar vehículos de carga en lo que resta de este año aseguró el viceministro de Transporte, Alejandro Maya, durante el Congreso de Colfecar celebrado en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

El funcionario hizo un llamado a los empresarios del transporte de carga a realizar la chatarrización y aprovechar los recursos como una forma de acabar con la sobreoferta que es uno de los principales problemas del sector.

Bitrenes, ¿el futuro del transporte de carga en Colombia?

imagen: 

El bitren, un cabezote de motor con dos remolques, se convertiría en la mejor manera de transporte de casi todo tipo de carga para el país, según Carlos Fernando Forero, director general de la Asociación Colombiana de Productores de Agregados Pétreos (Asogravas).

Con este sistema se aumentaría la eficiencia del costo por tonelada, se evitaría un mayor desgaste de las vías y se reduciría el consumo de combustible y la contaminación, principalmente. 

Vías 4G tienen concesionados más de 56 túneles

imagen: 

Son cerca de 56 túneles los que se construirán para las vías 4G, para conectar al centro del país con los puertos de los litorales Atlántico y Pacífico. Las 32 vías que ya han sido adjudicadas contemplan más de 7.000 kilómetros.

Distribuir contenido