Noticia Normal

Puerto de Santa Marta realizó prueba operativa de tren que irá hasta el centro del país

imagen: 

El Puerto de Santa Marta realizó una jornada de simulación operativa dentro del terminal, encaminada a ajustar los  procesos de cargue, descargue, entrada y salida del tren desde el puerto al destino final.

Esta operación se ejecutó en asocio con la multinacional británica Holdtrade Atlántico y la colaboración de ANI y Fenoco.

Las medidas de movilidad en Villavicencio por visita del papa

imagen: 

El secretario de Movilidad de Villavicencio, Iván Baquero Susa, recordó este martes las medidas que entraron a regir en la capital del departamento del Metapara facilitar a los ciudadanos que acudan a los actos previstos el viernes en la histórica visita a la ciudad del papa Francisco.

El objetivo es garantizar la seguridad de los villavicenses y de los miles de visitantes que llegarán a la capital del Meta, señaló el funcionario.

Obras del tunel la línea reactivaran el empleo en Cajamarca, Tolima

imagen: 

Se espera que por lo menos 500 empleos directos se generen en el municipio de Cajamarca con el reinicio de las obras del túnel de la Línea, que se desarrollan entre los departamentos de Tolima y Quindío.

Durante este 2017 la población de Cajamarca ha sido afectada por la falta de empleo ante la interrupción de importantes proyectos viales para su economía.

Aprobados más de $20 mil millones para proyectos de infraestructura

imagen: 

316 millones, fueron aprobadas a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Departamental (Ocad), recursos que serán invertidos en seis proyectos que beneficiarán a los municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja, Vélez, Güepsa, Zapatoca y El Carmen de Chucurí. Así lo anunció Héctor Julio Fuentes Durán, secretario de Planeación de Santander.

Inversión gubernamental en puente El Milagro en Colombia (Huila)

imagen: 

Con recursos por 1.500 millones de pesos que invertirá la Gobernación del Huila, se podrá dar una solución a los problemas del puente El Milagro, el cual comunica con la zona urbana de Colombia y que resultó afectado tras la avalancha del río Ambicá en junio del año pasado. 

Santa Marta ya puso a prueba el tren de carga

imagen: 

Un tren con ocho plataformas fue cargado y descargado con seis contenedores y cargas sueltas (sacos con fertilizantes y rollos de alambrón) durante este domingo en el puerto de Santa Marta, con el fin de validar los conceptos operativos y verificar las condiciones de la vía férrea dentro del terminal portuario antes de la reactivación del transporte férreo hacia el centro del país.

Aprueban $195.000 millones para vías terciarias en el centro-sur del país

imagen: 

El presidente Juan Manuel Santos, en compañía del ministro de Transporte, Germán Cardona, confirmó que habrá más dinero para que en el país se puedan construir más vías terciarias, gracias a la conciliación de la reforma constitucional.

Las tareas de Zaninovich en la ANI

imagen: 

Terminar con los cierres financieros de al menos 22 proyectos del paquete de obras de las vías de Cuarta Generación, finalizar con la liquidación de la Ruta del Sol 2 y mantener el desarrollo de la transformación de la infraestructura de transporte son algunos de los retos que tendrá el nuevo director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Dimitri Zaninovich.

Estas son las vías de Bogotá que tendrán peajes en los próximos meses

imagen: 

El proyecto, que también es conocido como cobros por congestión, ya fue aprobado en el Plan de Desarrollo por el concejo de la ciudad. Para el Alcalde Enrique Peñalosa, “se pueden instalar peajes, siempre y cuando se dejen algunos carriles gratis”.

Las vías actuales que contarán con estos cobros son la autopista Norte con calle 190, la Calle 13 hacia Yomasa y la vía al Llano por la avenida Boyacá, señaló Caracol Radio.

En seis años el país invirtió $23 billones en proyectos viales, destacó la ANI

imagen: 

En su último evento al frente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, hizo el balance de los últimos seis años de la entidad, durante los cuales las proyectos de infraestructura viales recibieron $23,2 billones, desarrollando el programa de 4G que hoy se ejecuta.

Con estos recursos, entre 2011 y 2017 se logró 1.435 kilómetros de nuevas vías, así como la construcción de más de 200 puentes en el territorio nacional.

Distribuir contenido