Noticia Normal

Multas a carteles privados dan para hacer un pueblo

imagen: 

En el lenguaje del ciudadano común y corriente se trata de alianzas de “cuello blanco”. En el sofisticado mundo del Derecho se habla de “prácticas restrictivas de la competencia”. Pero es lo mismo: hombres de empresa que se ponen de acuerdo para manipular precios de los bienes y servicios que prestan y para repartirse el mercado a conveniencia. Desde 2012, a los sorprendidos en esas maniobras las autoridades les han impuesto multas que superan el billón de pesos.

Cierre del puente en Bolombolo, pesadilla de cafeteros del Suroeste

imagen: 

A las dificultades para conseguir recolectores y la inesperada temporada de lluvias, los caficultores del Suroeste antioqueño le sumaron un nuevo lastre: el cierre del puente de Bolombolo (municipio de Venecia), en la carretera que conecta Medellín con buena parte de los municipios del Suroeste.

Colombia destinará 50.000 millones de pesos a vías terciarias

imagen: 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puso en marcha un plan con una inversión de 50.000 millones de pesos (unos 17,2 millones de dólares) para el mejoramiento de vías terciarias en 51 municipios afectados por el conflicto armado. 

Caso Odebrecht: exfuncionario de la ANI habló de reuniones con Cecilia Álvarez y 'Ñoño' Elías

imagen: 

En la investigación que se adelanta por el escándalo de Odebrecht, Daniel Tenjo Suarez, exgerente de proyectos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se ha convertido en uno de los testigos clave.

Noticias RCN conoció la declaración del exfuncionario, en la que detalla una reunión hasta ahora desconocida con la exministra Cecilia Álvarez meses antes de la aprobación del otrosí de la vía Ocaña-Gamarra.

Avanza la Autopista al Mar 1 gracias a dos licencias ambientales

imagen: 

La obra de infraestructura vial que recorre integralmente el departamento de Antioquia, con una extensión 176 kilómetros, recibió esta mañana dos licencias ambientales otorgadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que le permitirán avanzar en su construcción.

Hoy y mañana cierres de vías por paso de una competencia ciclística

imagen: 

A partir de las 7:00 de la mañana y hasta las 1:00 de la tarde de este viernes 22 de septiembre, serán cerradas la vía Marsella – Pereira y la variante La Romelia – El Pollo.

Según el capitán Jorge Rozo, jefe de tránsito de la Policía de Risaralda, por un evento de ciclismo que se desarrollará este fin de semana en esta región del país, se tendrán los cierres así: 

Los costos y el tiempo que tarda importar y exportar una mercancía en Colombia

imagen: 

Los resultados presentados en este documento, elaborado por Jorge García García, María Mercedes Collazos, David Camilo López y Enrique Montes Uribe, derivan de la encuesta aplicada por el Banco de la República a agentes especializados en logística que están afiliados a la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC).

Aprobada licencia ambiental para las obras ‘Ruta del Cacao’

imagen: 

A partir del próximo mes de octubre se dará inicio a las obras de la doble calzada vial Bucaramanga- Barrancabermeja- Yondó, a cargo de la Concesión Ruta del Cacao, esto, luego de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, aprobara la licencia ambiental.

Estos son los retos del sector transporte en Latinoamérica y en el país

imagen: 

La intermodalidad es la tarea pendiente que tiene esta actividad, de cara a bajar los costos, aumentar la productividad y reducir sus pasivos ambientales.

Uno de los retos más importantes del transporte en Colombia es avanzar en la intermodalidad, que no es otra cosa que diversificar la oferta de medios para mover bienes y productos por todo el país. (Lea "¿Qué le falta al transporte en Colombia para mejorar su competitividad?")

Barrancabermeja, sin vías para la competitividad

imagen: 

El propósito de demostrar que Barrancabermeja, en Santander, no solo es un eje para el desarrollo petrolero del país, sino que por su ubicación estratégica sobre el río Magdalena se puede convertir en un centro logístico multimodal pareciera verse empañado por los inconvenientes que hoy presentan los proyectos de conectividad vial que se han gestado en articulación con ese objetivo.

Distribuir contenido