Noticia Normal

Positivo balance en cambio vial de Santa Lucía y Concepción, en Cartagena

imagen: 

El departamento de tránsito de Cartagena. DATT, entregó un balance del primer día de funcionamiento del cambio vial en Santa Lucía y La Concepción. Los cambios, contemplan convertir el carril que va desde La Plazuela hasta el sector de la Madre Bernarda en un solo sentido, lo mismo, pero en sentido contrario en la calle principal del barrio La Concepción.

Estas son las vías más peligrosas por exceso de velocidad en Bogotá

imagen: 

World Resources Institute identificó los puntos con mayor riesgo dentro de la ciudad, que concentran el 35% de los accidentes en las vías.

Estas son las vías más peligrosas por exceso de velocidad en Bogotá.

Los puntos con mayor riesgo identificados en el estudio del WRI son: la carrera 68, la carrera 72, la calle 13, la calle 68, la Carrera Séptima, la Avenida de Las Américas, la Avenida NQS y la calle 87. 

Tractocamión se quedó atorado bajo un puente en el centro de Cali

imagen: 

El vehículo no cuenta con el permiso para transitar por las vías principales de la ciudad por lo que será sancionado.

Antes del amanecer, una de las vías principales del centro de Cali tuvo problemas en la movilidad por un tractocamión que se quedó atorado bajo uno de los puentes vehiculares que conecta con el oeste.

Desconocimiento de cambios viales genera trancones en Santa Lucía y El Gallo

imagen: 

Caótico se tornó en la mañana de este lunes el tráfico vehicular en las zonas de Santa Lucía y la Bomba El Gallo durante el segundo día de los cambios viales anunciados por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, Datt.

La modificación se implementó ayer domingo sin mayores contratiempos, quizás porque por ser fin de semana el flujo de carros fue menor. Sin embargo, la variación tomó hoy lunes a muchos conductores por sorpresa y los trancones no se hicieron esperar.

Este martes es el día sin carro y sin moto en Pereira

imagen: 

En la jornada, que también se adoptará en Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia, se espera que dejen de transitar más de 220.000 vehículos.

Concesión terminará contrato si no hay traslado de peaje: ANI

imagen: 

La concesión encargada de la construcción de la vía Antioquia- Bolívar terminaría en forma anticipada el contrato en caso que no se logre el traslado del peaje El Purgatorio, ubicado en el kilómetro 18 de la vía que de Montería conduce a Planeta Rica, pues afrontarían graves problemas de financiación.

Movilidad en El Carmen es un reto para la Inspección de Tránsito

imagen: 

Andrés Arroyo Pedroza es propietario de una motocicleta y aseguró que conducirla por las calles de El Carmen de Bolívar se ha vuelto una “trampa mortal”, debido al aumento de vehículos y la falta de conocimiento de las normas de tránsito.

Sostuvo que en dos oportunidades ha sido embestido por motocicletas que no respetaron la señal de “pare”, teniendo que ser trasladado a Urgencias para que le curen las heridas causadas.

Semana de prevención vial en El Valle del Cauca

imagen: 

Con una serie de jornadas realizadas en varios municipios del Valle del Cauca, la Secretaría de Movilidad y Transportes del departamento, tiene programado para la última semana del mes de septiembre de este año, varias actividades de sensibilización vial a peatones, ciclistas, motociclistas, conductores de carro, además de pasajeros, con el objetivo de disminuir la alarmante cifra de accidentes de tránsito.

Decreto de cargue y descargue deja un positivo balance

imagen: 

En el municipio de Florencia se ha visto un cambio favorable tras la implementación del decreto de cargue y descargue. La movilidad en el centro de la ciudad ha mejorado un 80 %. 

La Secretaría de Transporte y Movilidad, entregó un balance positivo de los primeros días de implementación con sanción pecuniaria, del Decreto Número 0368 del 22 de agosto de 2018, que reglamenta el cargue y descargue en el municipio de Florencia.

Mintransporte descarta ampliación de la vía Ciénaga-Barranquilla

imagen: 

La funcionaria afirmó que esperan dejar listo los estudios para la ejecución de las obras

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que la ampliación de la vía Ciénaga-Barranquilla no es viable por su alto costo.

La funcionaria destacó que está identificado fuentes de financiación para este proyecto, debido a que el gobierno carece de recursos para adelantar una obra de esta magnitud.

Distribuir contenido